Vilti llega nuevamente a Tocopilla

Con experimentos, jugando y de forma entretenida, un total de 80 niños de Tocopilla serán beneficiados con el programa ViLTI SeMANN 2018 perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Universidad Católica del Norte (UCN), que busca generar condiciones para que la educación inicial de la región se fortalezca a partir de actividades de enriquecimiento, centradas principalmente en la experimentación de las ciencias.

“Sembrando Métodos y Estrategias Pedagógicas Innovadoras para el Futuro de la Comuna de Tocopilla”, es el nombre del programa de este año, que beneficiará a niños de educación parvularia, y de primero a cuarto año Básico de dicha localidad.

Olga Hernández Gallo, directora del programa, destacó que los niños aprenden a través de la experimentación científica y que busca fortalecer la educación a temprana edad, con metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que potencien y desarrollen la evolución cognitiva en los estudiantes a partir del desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de Educación Inicial.

Durante todo el año serán las intervenciones en Tocopilla, y acá es fundamental la participación y compromiso de los padres y apoderados de los pequeños estudiantes, a quienes se les entregan conocimientos y herramientas pertinentes para el desarrollo cognitivo.

El lanzamiento del programa será el próximo miércoles 22, a mediodía, en el salón de la Municipalidad de Tocopilla, con la colaboración de la empresa SQM (Soquimich), socio estratégico que por cuarto año acompaña en esta misión, como colaborador se tiene al municipio y DAEM Tocopilla.

ViLTI SeMANN es un laboratorio pedagógico cuyo fin es constituirse en un espacio fértil para el desarrollo del potencial de los estudiantes de educación inicial, ello lo transforma en un actor clave a nivel regional, debido a que sus líneas de acción tienen directa relación con la Estrategia Regional en el ámbito del capital humano, social y cultural para la innovación regional.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

21 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago