Danzas y melodías húngaras con estilos gitanos nos presentó la Sinfónica

Un concierto que abrió la Temporada 2018 y que dejó una sensación placentera entre los asistentes por conocer con maestría lo que ofreció la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en su Teatro Municipal.

Un concierto que fue presentado por la Alcaldesa Karen Rojo, en representación de la Corporación Cultural de Antofagasta que mostró una noche increíble, con un repertorio donde se dio importancia a la figura de Johannes Brahms, a través de tres de sus “Danzas Húngaras”, deliciosas miniaturas donde toma prestadas melodías del mundo zíngaro.

Pero fue “Aires Gitanos”, del legendario compositor y virtuoso español Pablo Sarasate, el momento de gran emoción, de la mano del músico argentino Javier Dragún, el solista invitado proveniente de la Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires y que justamente celebró 30 años de carrera artística en el escenario antofagastino, interpretando esta pieza que fue un estreno latinoamericano al tratarse de una creación hecha para violín, pero ahora interpretada en contrabajo.

DANZAS

Dragún también interpretó una obra original para este instrumento, la “Tarantella” de Bottesini, compositor italiano contemporáneo a Sarasate, que hizo un aporte tremendo al escribir abundantes obras para contrabajo. Siendo una pieza chispeante, como la danza que la inspiró.

Un concierto que cerró con Serenata No.1, haciendo honor a la mano creadora Brahms que es de las más parejas de la historia de la música.

El público antofagastino pudo escuchar entonces un concierto muy unido, con dos hilos conductores claros: la danza y el mundo gitano.

SEGUNDO CONCIERTO

La invitación está hecha para el nuevo concierto de la Sinfónica. Una cita entre rusos y finlandeses denominado “Melodías Gélidas”, con artistas invitados que hicieron su carrera en el extranjero y que son nacidos en Antofagasta como son el director Rodrigo Ossandón, el solista en trompeta: Nelson Herrera y en piano Alexandros Jusakos.

Serán creaciones universales como “Finlandia” de Jean Sibelius, “Concierto para piano, trompeta y cuerdas” del ruso Dmitri Shostakovich y “Sinfonía N°2” del también ruso Aleksandr Borodin. La cita es viernes 20 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. La entrada como siempre será gratuita con retiro de invitaciones.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago