Categories: medioambiente

Aguas Nuevas y Econssa dan a conocer la creación del “Consejo Nacional del Agua”

En el marco de su primera sesión de directorio, llevada a cabo en la Dirección General de Aguas, hoy se dio a conocer la creación de “Consejo Nacional del Agua”, iniciativa público-privada impulsada por la empresa de SEP Econssa S.A., y el Grupo Aguas Nuevas S.A., controlado por el conglomerado industrial japonés Marubeni Corporation.

La entidad buscará instaurar una gobernanza del agua basada en los modelos que actualmente se están instaurando en los países que más han trabajado un acercamiento integral, multinivel y territorial en la gestión del recurso hídrico. En concreto, su propuesta de valor buscará un uso más sostenible del agua, con énfasis en la eficiencia hídrica, coordinando acciones que busquen aumentar los fondos que actualmente se invierten en I+D+i en el agua con el objeto de lograr una mayor y mejor disponibilidad de información sobre los sistemas hídricos. Para esto es necesario trabajar de manera colaborativa e inclusiva, incorporando al gobierno, la sociedad civil y los gremios de sectores productivos como son la agricultura, la minería, la energía, el sector sanitario y el empresariado en general.

La Dirección General de Aguas ya cuenta con acuerdos de colaboración con países que han profundizado en temas de gestión integrada de recursos hídricos como es el que se ha suscrito con Holanda. La firma de una carta de intenciones para un memorándum de entendimiento entre la DGA y la Fundación Consejo del Agua para Chile es un paso que garantiza que este nuevo paradigma de trabajo público-privado en temas de políticas públicas permita cumplir con los estándares internacionales de más alto nivel en la gestión integrada del recurso hídrico.

El Consejo Nacional del Agua surge luego de que sus fundadores, Econssa -administrador de los contratos de concesión de nueve empresas sanitarias en Chile-, y el Grupo Aguas Nuevas, el tercer actor de la industria del agua potable local, decidieran que era necesario crear una institucionalidad amplia, inclusiva, transparente e integradora para enfrentar el fenómeno del cambio climático, y buscar un desarrollo sustentable del país.

De esta manera, la fundación -que lideran Vicente Domínguez, en la presidencia, y Juan Carlos Latorre, en la vicepresidencia, y cuyo director ejecutivo es Andrés Honorato-, buscará ampliar este acuerdo, e integrar a todos los sectores y usuarios del agua, quienes ya han manifestado su interés en participar como socios fundadores de este Consejo Nacional del Agua.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago