Habilitación pavimentación de ruta en Paso Sico

Con un saludo protocolar entre las autoridades de Chile y Argentina, se marcó el hito de la puesta en servicio para la pavimentación de la ruta 23-Ch, que potencian las áreas de la ZICOSUR, avanzando en el desarrollo estratégico del intercambio internacional con los países vecinos y de Latinoamérica.

La actividad fue encabezada por el Intendente regional de Antofagasta, Arturo Molina y el Secretario de Relaciones Internacionales de Salta, Hernán Cornejo, con el objetivo de resaltar este importante hito de mejoramiento de conectividad hasta la frontera con Salta, y el norte del país trasandino.

El Intendente regional de Antofagasta, Arturo Molina, expresó, que Chile sigue avanzando en conectar las regiones, pero también avanza en conectividad con los países de la región. Y hoy con los hermanos argentinos, estamos dando paso a un hito muy importante: estos 82 kilómetros desde Socaire a Sico, completando el compromiso de Chile de entregar Ollagüe, paso Jama y Sico. “Esta ruta nos permitirá estrechar lazos de amistad, de relaciones comerciales, y por cierto también de desarrollo y crecimiento para cada una de las naciones”, afirmó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el Secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Salta, Hernán Cornejo, manifestó sentir una profunda satisfacción por este hito histórico. “Esta es una ruta que le tengo un personal afecto: en el año 91, con el Presidente Aylwin nos pusimos de acuerdo de abrir el paso Sico, con la venia que tenía del Presidente Menem de Argentina, y ahora vemos como se ha avanzado en esta ruta que va a integrar a los argentinos y chilenos del norte, un proceso que no se detiene y que gracias a Dios cada vez avanza con más fuerza”, enfatizó la autoridad del país trasandino. 

Esta ruta internacional también es muy turística y visitada por sus atractivos naturales,  situación por la cual la Dirección Regional de Vialidad diseñó diversos miradores con estacionamientos en puntos estratégicos de avistamiento con el objetivo de otorgar las condiciones de seguridad, confort, cuidado del entorno y del medio ambiente, obras que son agradecidas y muy utilizadas por los usuarios.

“Esta ruta cambia en 180°, la seguridad que da la vía para el uso a diario, la mantención de los vehículos y la protección para los turistas aumentó. En cuanto a la preservación y protección de los salares con los miradores que también mejoró su apreciación”, aseveró, Juan Pablo Cortes, chofer guía de la agencia Tour Connection de San Pedro de Atacama.     

Son 82 kilómetros los recientemente ejecutados que permitieron completar la pavimentación de esta ruta a través de dos iniciativas lideradas por la Dirección regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión  superior a los  $9.500 millones, realizada en el periodo de Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet.

En el primer tramo ejecutado, desde el kilómetro 230 al 265, se realizaron movimientos de tierra, colocación de base granular chancada y la pavimentación, junto con obras de arte transversal y obras de seguridad vial (señalización, demarcación y barreras de contención). También se diseñaron dos zonas de estacionamiento y mirador en sectores de alta concurrencia.

Mientras que el segundo tramo desde el kilómetro 265 al 312, se ejecutaron movimientos de tierra, recebo en carpeta granular con adición de bischofita, carpeta granular con bischofita, y pavimentación, junto con las  obras de arte transversal y obras de seguridad vial (señalización, demarcación, bandas alertadoras y barreras de contención). En esta etapa también se consideró el reemplazo del pórtico fronterizo en el límite internacional del Paso Sico.

Finalmente, el Seremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que “a través del compromiso de la Presidenta Bachelet, el objetivo fue cambiar el ritmo de las obras públicas, junto con un programa específico que pavimentó más de 1.400 kilómetros. Este proyecto es estratégico porque va ligar de mejor forma todo el noroeste argentino consolidando un segundo pasos fronterizo, sumándose a la variante que va de Socaire, Peine hacia Baquedano que parte este año su primera etapa de pavimentación, tras un desarrollo de tres años por un monto aproximado  $35.000 millones gubernamentales”, detalló César Benítez.      

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

16 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago