A lo expuesto la municipalidad agregó que deben contar continuamente con abundante material fertilizante y agua para mantener las especies sanas y resistentes, razón que los derivó a postular al subsidio de mantención de parques y áreas verdes. Solicitud que fue aprobada por el Core por un monto total FNDR de $668.605, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad que habita en unas de las zonas más desérticas del mundo.
En este sentido la Consejera Regional, Mirta Moreno, añadió que “la distancia de las localidades de Baquedano y Sierra Gorda son un punto en contra para mantener las áreas verdes, debido a que la distancia encárese los costos en traslados, el precio del agua es muy alto al igual que otros insumos, motivos importantes para aportar al cuidado de la flora del lugar y con ello al medio ambiente”.
Asimismo el Consejero Regional, Gonzalo Dantagnan, explicó que a los elementos mencionados como, el desierto y la sal, se debe indicar los daños producidos por el fuerte viento y los altos índices de radiación solar,” lo cual obliga a mantener una humectación constante pues la evaporación ocurre de manera muy rápida provocando muchas veces la muerte de las especies”.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…