Antofagasta será sede del II Congreso de Justicia Ambiental y Desarrollo Sostenible del Zicosur

Este 6 y 7 de junio, Antofagasta será sede del II Congreso de Justicia Ambiental y Desarrollo Sostenible del Zicosur, que contará con la presencia de un selecto grupo de expositores nacionales e internacionales contará el II Congreso de Justicia Ambiental y Desarrollo Sostenible organizado por el Primer Tribunal Ambiental.

Es así que participarán magistrados de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Entre ellos, el Ministro de la Corte Suprema de Perú, Duberlí Rodríguez; la Presidenta del Tribunal Agroambiental de Bolivia, María Tereza Garrón y la Jueza de Primera Instancia del Juzgado Ambiental de Argentina, María Laura Flores, quienes expondrán en el panel “Desafíos de los poderes judiciales para la consolidación del Estado de Derecho Ambiental: Enfoque en la integración del Zicosur”.

A ellos, se suman otros destacados panelistas nacionales e internacionales como los magistrados de Bolivia Rufo Vásquez y Ángela Sánchez; el abogado del Ministerio Público de la Provincia de Salta Sebastián Lloret; la Presidenta de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados, Catalina Pérez; el Decano de la Facultad de Derecho de Arequipa, Perú, Pedro Lizárraga; el consultor del Centro de Estudios para América Latina, Cepal, Rafael Póveda; el Director Ejecutivo de Fraunhofer Research Chile, Frank Dinter; la economista del Baker Institute, Benigna Leiss; el Secretario Ejecutivo de Valor Minero, Antonio Ortiz; además de los Ministros del Primer, Segundo y Tercer Tribunal Ambiental.

El congreso reunirá, en Antofagasta, a jueces, académicos, autoridades y miembros de diversas organizaciones del ámbito medioambiental para reflexionar y compartir experiencias en torno a los desafíos de los poderes del Estado, las empresas y la sociedad civil para la consolidación el Estado de Derecho Ambiental, la solución de conflictos medioambientales, abordar el cambio climático, la justicia hídrica, el resguardo del patrimonio cultural, la biodiversidad, el respeto a los pueblos originarios, entre otras materias.

Serán 5 paneles que comienzan el jueves 6, a las 9:30 horas, con la acreditación de los asistentes para luego escuchar las palabras inaugurales del Ministro Presidente del Primer Tribunal Ambiental, Daniel Guevara; del Presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Dinko Franulic y del Intendente Regional de Antofagasta, Marco Antonio Díaz.

Cada bloque temático contará con un moderador que estará a cargo de generar la discusión sobre los temas abordados. En el primer día, los ejes principales tienen relación con los desafíos de los poderes judiciales para la consolidación del Estado de Derecho Ambiental; los conflictos socioambientales; y las problemáticas y perspectivas derivadas del cambio climático.

El congreso culmina el viernes 7, día en el que se desarrollarán dos paneles en los que se tratarán los principios para la promoción de la justicia hídrica y el patrimonio cultural, pueblos originarios y biodiversidad; junto a las palabras de cierre del Ministro Presidente (S) Mauricio Oviedo.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

10 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

18 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago