Antofagasta será sede del II Congreso de Justicia Ambiental y Desarrollo Sostenible del Zicosur

Este 6 y 7 de junio, Antofagasta será sede del II Congreso de Justicia Ambiental y Desarrollo Sostenible del Zicosur, que contará con la presencia de un selecto grupo de expositores nacionales e internacionales contará el II Congreso de Justicia Ambiental y Desarrollo Sostenible organizado por el Primer Tribunal Ambiental.

Es así que participarán magistrados de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Entre ellos, el Ministro de la Corte Suprema de Perú, Duberlí Rodríguez; la Presidenta del Tribunal Agroambiental de Bolivia, María Tereza Garrón y la Jueza de Primera Instancia del Juzgado Ambiental de Argentina, María Laura Flores, quienes expondrán en el panel “Desafíos de los poderes judiciales para la consolidación del Estado de Derecho Ambiental: Enfoque en la integración del Zicosur”.

A ellos, se suman otros destacados panelistas nacionales e internacionales como los magistrados de Bolivia Rufo Vásquez y Ángela Sánchez; el abogado del Ministerio Público de la Provincia de Salta Sebastián Lloret; la Presidenta de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados, Catalina Pérez; el Decano de la Facultad de Derecho de Arequipa, Perú, Pedro Lizárraga; el consultor del Centro de Estudios para América Latina, Cepal, Rafael Póveda; el Director Ejecutivo de Fraunhofer Research Chile, Frank Dinter; la economista del Baker Institute, Benigna Leiss; el Secretario Ejecutivo de Valor Minero, Antonio Ortiz; además de los Ministros del Primer, Segundo y Tercer Tribunal Ambiental.

El congreso reunirá, en Antofagasta, a jueces, académicos, autoridades y miembros de diversas organizaciones del ámbito medioambiental para reflexionar y compartir experiencias en torno a los desafíos de los poderes del Estado, las empresas y la sociedad civil para la consolidación el Estado de Derecho Ambiental, la solución de conflictos medioambientales, abordar el cambio climático, la justicia hídrica, el resguardo del patrimonio cultural, la biodiversidad, el respeto a los pueblos originarios, entre otras materias.

Serán 5 paneles que comienzan el jueves 6, a las 9:30 horas, con la acreditación de los asistentes para luego escuchar las palabras inaugurales del Ministro Presidente del Primer Tribunal Ambiental, Daniel Guevara; del Presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Dinko Franulic y del Intendente Regional de Antofagasta, Marco Antonio Díaz.

Cada bloque temático contará con un moderador que estará a cargo de generar la discusión sobre los temas abordados. En el primer día, los ejes principales tienen relación con los desafíos de los poderes judiciales para la consolidación del Estado de Derecho Ambiental; los conflictos socioambientales; y las problemáticas y perspectivas derivadas del cambio climático.

El congreso culmina el viernes 7, día en el que se desarrollarán dos paneles en los que se tratarán los principios para la promoción de la justicia hídrica y el patrimonio cultural, pueblos originarios y biodiversidad; junto a las palabras de cierre del Ministro Presidente (S) Mauricio Oviedo.

Recent Posts

Cine mundial: directores poco conocidos y sus obras

El cine mundial no se limita a las producciones comerciales o a los directores consagrados.…

3 horas ago

Series de televisión para ver en familia: recomendaciones

Ver televisión en familia no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad para compartir…

3 horas ago

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

13 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

1 día ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 día ago