Este miércoles y de manera virtual se realizó un importante seminario internacional interuniversitario, el cual permitió generar un espacio de fortalecimiento del programa denominado “Integración Vecinal Fronterizo”. Iniciativa liderada por el Gobierno Regional de Antofagasta y el Consulado General de Chile en Salta.
En esta línea, el seminario “Incremento y Mejoramiento de las Relaciones Universitarias para una mayor Integración entre Salta, Jujuy y Antofagasta”, permitió robustecer el diseño, planificación y organización del trabajo a realizar el próximo año. En este sentido, lo primero se centra en la ejecución del Diplomado internacional interuniversitario sobre la ZICOSUR y el Corredor Bioceánico Vial del Trópico de Capricornio, a ejecutarse durante el 2022.
Desde la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) señalaron que “ha sido motivo de satisfacción el haber logrado desarrollar con éxito todas las actividades del Programa de Integración Vecinal Fronteriza 2021, que llevamos en forma conjunta con el Consulado General de Chile en Salta. De esta manera, se han definido tareas conjuntas entre Universidades del Noroeste Argentino y el Norte de Chile, en temáticas de intercambio, extensión, capacitación y docencia; para fortalecer la paradiplomacia transfronteriza, la Zona de Integración de la Zicosur y la construcción del Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio”, detalló Claudio Pizarro Coordinador de la URAI.
La URAI destaca la participación de la Universidad Católica del Norte, La Universidad Católica de Salta, la sede Antofagasta de la Universidad Arturo Prat, sede Calama INACAP y la Universidad Nacional de Jujuy. “Casas de estudios superiores que han sabido generar acuerdos y espacios de cooperación mutua”, enfatizó Pizarro.
Temáticas
Cabe mencionar que dentro de las materias abordadas en las diversas actividades de intercambio, figuran las siguientes: Intercambio de programas de estudio y mallas curriculares de las carreras de comercio internacional y logística para enriquecer las carreras existentes en ejercicio o facilitar la creación de nuevas carreras universitarias; Compartir informaciones acerca de las diversas actividades que ejecutan las sedes universitarias participantes a nivel bilateral (Argentina – Chile / Perú – Chile) y multilateral (como el Corredor Bioceánico Vial y ZICOSUR) y el Análisis para la creación de un Diplomado Internacional Interuniversitario sobre la ZICOSUR y el Corredor Bioceánico Vial del Trópico de Capricornio.
Las temáticas indicadas fueron profundizadas en el seminario “Incremento y Mejoramiento de las Relaciones Universitarias para una mayor Integración entre Salta, Jujuy y Antofagasta”, efectuado con fecha 14 de diciembre (ver link: https://www.youtube.com/watch?v=NC3HnBedE3E) por académicos, especialistas e investigadores de las mencionadas casas de estudios superiores.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…