Municipalidad de Antofagasta presentó Diagnóstico de Seguridad Comunal

Factores preponderantes que inciden en la comisión de ilícitos o que influyen en la percepción de inseguridad, así como las estadísticas que dan cuenta de los delitos que presentan un mayor índice de comisión, fueron parte del Diagnóstico de Seguridad Comunal presentado por el Municipio en la más reciente sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública, a través de la Dirección especializada en la materia.

Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “hoy día es una fecha muy importante para la comuna de Antofagasta ya que después de un arduo trabajo de aproximadamente 8 meses el Consejo Comunal de Seguridad Pública constituido por diversos actores responsables en materia de seguridad, se ha dado a conocer el diagnóstico situacional en materia delictual en la comuna de Antofagasta, este es un tremendo paso que va a permitir nuevamente a este consejo tomar la determinación de ejecutar los planes concretos que van a ir direccionados a disminuir no solamente la precepción de inseguridad que tienen los vecinos, sino que medidas concretas para ir a combatir hechos delictuales y aprevenir futuros incidentes que pueden ocurrir en poblaciones y otros espacios de alta afluencia de público”.

Por su parte, el Director de Seguridad Pública del Municipio, Ramón Valverde, explicó que “se efectuó un diagnóstico bastante acabado de comuna revisando los principales delitos que se verifican en el sector norte, centro y sur de Antofagasta se a ello presentamos una propuesta de plan comunal enfocado principalmente en los temas preventivos y de control mediante mecanismos que permitan a la comunidad empoderarse a través de la junta de vecinos y los barrios para prevenir y el delito, además de una prevención policial solicitando el aumento de control policial en calles, mejoramiento de luminarias, entre otras medidas, analizando tres tipos de prevención: temprana, social y situacional”.

En el caso del Subprefecto Juan Fernández, Jefe de la Brigada Criminal de la PDI señaló que “para nosotros estamos involucrados en todas las medidas que se tomaron y con los aportes que hicimos con las estadísticas en lo que es la parte de criminología y vamos a seguir trabajando para apoyar las propuestas en un plan que va durar de dos a tres años en su implementación”.

Por otro lado, Juan Castro Bekios, Fiscal Jefe Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos declaró que “para nosotros es bastante relevante la existencia de este diagnóstico, de hecho para la unidad que me toca dirigir es una herramienta fundamental para el diagnóstico que debemos realizar en toda la región, esto viene a aportar un sin número de antecedentes que van desde la caracterización de la población y de las situaciones de pobreza, del tema laboral, además el panorama delictual con las cifras de las distintas instituciones, además tomar conocimiento en las propuestas de trabajo presentadas por la Municipalidad en materia de seguridad y de ahí hay un aspecto que nos interesa bastante que es el proyecto de las cámaras de televigilancia que además de prevenir y disuadir, permiten el esclarecimiento de hechos delictivos”.

Del mismo modo, el Teniente Coronel Luis Alberto Frez, Prefecto de Antofagasta, afirmó que “son buenas noticias para la ciudad de Antofagasta, es un diagnóstico que nos orienta a enfocar nuestros esfuerzos en los aspectos claves que la comunidad está pidiendo, si todos los actores sociales que están ligados al control formal de la criminalidad, a la prevención e incluso a la rehabilitación de personas nos ponemos de acuerdo y unimos esfuerzos por supuesto que vamos a tener una ciudad mucho más tranquila y segura”.

Ahora el consejo tiene un plazo de una semana para que cada miembro efectúe sus apreciaciones, correcciones o complementos, para luego acudir a sesión extraordinaria fijada para el día viernes 16 de marzo donde se efectuará la aprobación del plan y posteriormente se lleve a sesión del Concejo Municipal.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago