Municipalidad de Antofagasta presentó Diagnóstico de Seguridad Comunal

Factores preponderantes que inciden en la comisión de ilícitos o que influyen en la percepción de inseguridad, así como las estadísticas que dan cuenta de los delitos que presentan un mayor índice de comisión, fueron parte del Diagnóstico de Seguridad Comunal presentado por el Municipio en la más reciente sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública, a través de la Dirección especializada en la materia.

Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “hoy día es una fecha muy importante para la comuna de Antofagasta ya que después de un arduo trabajo de aproximadamente 8 meses el Consejo Comunal de Seguridad Pública constituido por diversos actores responsables en materia de seguridad, se ha dado a conocer el diagnóstico situacional en materia delictual en la comuna de Antofagasta, este es un tremendo paso que va a permitir nuevamente a este consejo tomar la determinación de ejecutar los planes concretos que van a ir direccionados a disminuir no solamente la precepción de inseguridad que tienen los vecinos, sino que medidas concretas para ir a combatir hechos delictuales y aprevenir futuros incidentes que pueden ocurrir en poblaciones y otros espacios de alta afluencia de público”.

Por su parte, el Director de Seguridad Pública del Municipio, Ramón Valverde, explicó que “se efectuó un diagnóstico bastante acabado de comuna revisando los principales delitos que se verifican en el sector norte, centro y sur de Antofagasta se a ello presentamos una propuesta de plan comunal enfocado principalmente en los temas preventivos y de control mediante mecanismos que permitan a la comunidad empoderarse a través de la junta de vecinos y los barrios para prevenir y el delito, además de una prevención policial solicitando el aumento de control policial en calles, mejoramiento de luminarias, entre otras medidas, analizando tres tipos de prevención: temprana, social y situacional”.

En el caso del Subprefecto Juan Fernández, Jefe de la Brigada Criminal de la PDI señaló que “para nosotros estamos involucrados en todas las medidas que se tomaron y con los aportes que hicimos con las estadísticas en lo que es la parte de criminología y vamos a seguir trabajando para apoyar las propuestas en un plan que va durar de dos a tres años en su implementación”.

Por otro lado, Juan Castro Bekios, Fiscal Jefe Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos declaró que “para nosotros es bastante relevante la existencia de este diagnóstico, de hecho para la unidad que me toca dirigir es una herramienta fundamental para el diagnóstico que debemos realizar en toda la región, esto viene a aportar un sin número de antecedentes que van desde la caracterización de la población y de las situaciones de pobreza, del tema laboral, además el panorama delictual con las cifras de las distintas instituciones, además tomar conocimiento en las propuestas de trabajo presentadas por la Municipalidad en materia de seguridad y de ahí hay un aspecto que nos interesa bastante que es el proyecto de las cámaras de televigilancia que además de prevenir y disuadir, permiten el esclarecimiento de hechos delictivos”.

Del mismo modo, el Teniente Coronel Luis Alberto Frez, Prefecto de Antofagasta, afirmó que “son buenas noticias para la ciudad de Antofagasta, es un diagnóstico que nos orienta a enfocar nuestros esfuerzos en los aspectos claves que la comunidad está pidiendo, si todos los actores sociales que están ligados al control formal de la criminalidad, a la prevención e incluso a la rehabilitación de personas nos ponemos de acuerdo y unimos esfuerzos por supuesto que vamos a tener una ciudad mucho más tranquila y segura”.

Ahora el consejo tiene un plazo de una semana para que cada miembro efectúe sus apreciaciones, correcciones o complementos, para luego acudir a sesión extraordinaria fijada para el día viernes 16 de marzo donde se efectuará la aprobación del plan y posteriormente se lleve a sesión del Concejo Municipal.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 minutos ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago