Categories: actualidadcomunas

Municipio será parte de plan piloto de seguridad comunitaria en campamentos

Con el propósito de intervenir a dieciséis campamentos de la ciudad en materia de seguridad, tres agrupaciones ONG, presentaron en el municipio “Plan Piloto de Seguridad Comunitaria en campamentos”, iniciativa que cuenta con una mesa intersectorial que la integra la municipalidad, carabineros y la subsecretaria de prevención del delito.

En la jornada se expusieron datos y el trabajo que cada entidad ha realizado en cada materia a fin de robustecer el plan piloto que en una primera instancia trabajaría con dieciséis campamentos de la ciudad.

Ramón Valverde, Director de Seguridad Pública de la municipalidad explicó que “las ONGs expusieron su trabajo en los campamentos en cuanto al diagnóstico de seguridad que se está dando y se da una tónica muy similar al diagnóstico que efectuamos como municipio a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública, en que los delitos que se han ido verificando dentro del campamento son muy similares a lo que nosotros hemos testeado en distintos puntos de la comuna”.

Asimismo, Eduardo Contreras, Asesor Técnico Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, agregó que la idea es entender primero que el tema de los campamentos es un tema regional importante, “esta es la región que tiene más campamento en Chile, tiene una población heterogénea tanto de chilenos como migrantes y no últimamente, sino siempre han tenido problemas de convivencia y luego con delitos, así que nuestro primer foco es solucionar los temas delictuales, por ejemplo, microtráfico, clandestinos de ventas de alcohol y drogas y control de armas”.

La metodología de trabajo y el detalles de los tópicos a intervenir en materia de seguridad fueron explicada por representantes de las agrupaciones no gubernamental que buscan implementar la iniciátiva durante este primer semestre.

Lorena Guerra, jefe territorial de campamentos señaló que en la oportunidad “conversamos principalmente del plan piloto que estamos desarrollando en campamentos, este plan piloto aborda a tres ONG y presentamos el diagnóstico, la metodología de trabajo y las proyecciones que tenemos en cuanto a darle continuidad a este trabajo y continuidad”.

Del mismo modo, Jaime Dahmen, representante del Programa Servicio País campamentos, manifestó que “lo que nosotros buscamos es una coordinación tanto de la municipalidad y estamentos de gobierno para abordar los temas de prevención del delito en campamentos.

Lo vamos a reducir solamente en lo que hemos diagnosticado en 16 campamentos por ejemplo: basura, perros abandonados, algunos delitos como venta de drogas, alcohol y asaltos”, indicó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago