Once espectáculos provenientes de Europa, Asia y Chile se presentarán en el Festival Antof a Mil

  • La 26° versión del Festival Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, se desarrollará entre el 03 y el 11 de enero de 2026 en salas y espacios públicos de Antofagasta, Mejillones, Peine y San Pedro de Atacama.

  • En salas, la programación pondrá en valor el trabajo de compañías regionales, seleccionadas por el jurado regional, incluyendo el estreno de Vania, una coproducción de Fundación Teatro a Mil y artistas antofagastinos.


El Festival Internacional Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, anunció su programación 2026, que se desarrollará entre el 3 y el 11 de enero, reuniendo espectáculos de sala y calle provenientes de Europa, Asia y Chile, con estrenos imperdibles y un foco especial en artistas locales.

Luego de convocar a más de 24 mil espectadores en 2025, el festival reafirma este 2026 su compromiso con el acceso libre y democrático a la cultura, bajo el lema “SÍ IMPORTA”, destacando que la cultura y las artes escénicas juegan un papel crucial en la construcción de una sociedad segura y digna.

Antof a Mil se inició como una extensión del festival de Santiago y hoy luego de 26 años, ocupa un lugar relevante en la agenda cultura de la región.

Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, expresó que “en estos 26 años, más de 400 mil personas de la Región de Antofagasta han disfrutado de espectáculos de alto nivel artístico y escénico, todos con un profundo sentido social y comunitario. Este año, la programación gratuita y familiar del festival llegará a Antofagasta, Mejillones, San Pedro de Atacama y Peine, invitando a todas las comunidades a participar y emocionarse con cada montaje y elenco ciudadano que dará vida a esta nueva edición”.

En tanto, Carmen Romero, directora ejecutiva de Fundación Teatro a Mil, manifestó que “mantener de forma ininterrumpida este festival en el norte de Chile demuestra el profundo compromiso que tenemos con la descentralización cultural, el acceso gratuito a las artes y el encuentro entre artistas y comunidades”. Agregó que “ha crecido junto a la región, transformándose en un espacio donde confluye la identidad local, el diálogo intercultural y el poder del arte para construir comunidad”.

Invitados internacionales 

El festival trae nuevamente una intensa programación gratuita para las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama. Entre ellas, sobresale el regreso de Royal de Luxe, la icónica compañía francesa creadora de La Pequeña Gigante, que presentará Apesanteur, un espectáculo gratuito que transportará al público a un viaje entre el sueño y la realidad, con estética de thriller nórdico, humor e ingenio. La obra inaugurará el festival los días 3 y 4 de enero en el Plaza Bicentenario en Antofagasta.

Continuando con los espectáculos internacionales, el 5 de enero, el público podrá disfrutar Embolic: Una maraña de hilos de la compañía catalana Pau Palaus en el Trocadero de Antofagasta. Sin necesidad de palabras, esta obra de clown invita a todas las edades a dejarse llevar por el humor, el circo y el juego.

El 7 de enero, desde Corea del Sur, el Teatro Municipal de Antofagasta será testigo de Munjeon Bonpuri, un mito de la isla de Jeju contado a través de un coro pansori. Una experiencia que combina tradición y emoción para reflexionar sobre los lazos que resguardan el hogar.

Un panorama teatral para toda la familia será Mr. Bo, proveniente de España, que combina clown y teatro gestual. La obra invita a disfrutar la divertida y reflexiva historia de tres sirvientes que, tras una vida obedeciendo al señor Bo, deciden rebelarse y experimentar el poder de decir “no”. Se presentará el 7 de enero en el Teatro Gamelin Guerra de Mejillones y el 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta.

La compañía española Deabru Beltzak cerrará la programación internacional con Su Talka – Choque de fuego, un impactante espectáculo de calle que mezcla percusión, pirotecnia y danza para convertir la Parque Croacia de Antofagasta en una verdadera fiesta el sábado 10 de enero.

Destacado elenco local

En la línea de puesta en valor de los artistas regionales llegará Vania, una coproducción de Fundación Teatro a Mil, basada en el clásico de Chéjov y dirigida por el reconocido dramaturgo argentino Guillermo Cacace. El montaje, en el que Cacace ha trabajado durante varios meses, es el resultado de un proceso de creación colaborativa desarrollado durante 2025 en Antofagasta, junto a destacados artistas locales.
El elenco está integrado por los actores: Paola Lattus, Dolores Reina, Francisco Díaz, Alejandro Pino y Raúl Rocco. Las funciones de Vania serán los días 9 y 10 de enero

Obras seleccionadas por el jurado regional

En tanto, el Liceo Experimental Artístico recibirá las tres obras seleccionadas por el jurado regional que se presentarán en el marco de Antof a Mil.  El 6 de enero estará Amonite, testigo del tiempo de la compañía (Re)Descubre Antofagasta. Un espectáculo familiar que combina teatro y educación, invitando a reflexionar sobre patrimonio, herencia y sentido de pertenencia. El 9 de enero se presentará La muerte es un desierto de la compañía La Quebrada, dirigida por Lorena Martínez de Juan. Esta obra explora las profundidades del ser humano en el desierto nortino.

Finalmente, el 11 de enero se presentará La contadora de la reconocida compañía Alma Reina Teatro, una emotiva adaptación de La contadora de películas del escritor Hernán Rivera Letelier.

Montaje con reconocidos actores y un pasacalle que despertará al gigante 

Con un destacado elenco integrado por Francisco Reyes, Mario Horton y Paloma Moreno, el 10 de enero llegará Acreedores al Teatro Municipal de Antofagasta. Dirigida por Alexis Moreno, la obra revive el clásico de Strindberg, centrado en un triángulo amoroso marcado por la pasión, los celos y la confrontación.

El espectáculo familiar de pasacalle El Gigante y los niños Wara Wara de la destacada compañía La Patogallina, dirigida por Martín Erazo, se presentará en el Parque Brasil en Antofagasta el 11 de enero, durante la noche de clausura del Festival, antecedido por la presentación de El Gigante y los niños Wara Wara en Peine el 9 de enero.

En este montaje, los niños Wara Wara emprenden un rito colectivo para despertar al gigante dormido, en una experiencia vibrante de música, movimiento y participación comunitaria que promete una clausura mágica e inolvidable.

Formación y comunidad

La formación, la mediación y la reflexión también estarán presentes a través de LabEscénico, instancia que busca construir puentes entre el público y los artistas.

En esta edición destaca la Escuela La Patogallina y el programa Pequeñas Audiencias, que promueven la participación de niñas, niños y jóvenes en procesos creativos vinculados al teatro y las artes escénicas. Quienes participen de la Escuela La Patogallina serán parte del pasacalle El Gigante y los niños Wara Wara, experimentando el arte como una práctica viva y comunitaria.

Junto a estas experiencias se realizarán conversatorios post función con los elencos de las obras de sala y talleres de mediación artística, los que serán anunciados próximamente. 

La programación completa de los espectáculos, así como la convocatoria para participar en la Escuela de La Patogallina, están disponibles en www.antofamil.cl y en las redes sociales del festival: Instagram @antofamil y Facebook Antof A Mil.

El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto de Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Gobierno Regional de Antofagasta; la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región; las municipalidades de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama; la Corporación Cultural de Antofagasta; el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta; el Teatro Pedro de la Barra; la Fundación Cultural de Mejillones; la Fundación de Cultura San Pedro de Atacama; y la Corporación Cultural de Peine.

Programación – Festival Internacional Antof a Mil 2026

3 y 4 de enero | Apesanteur / Ingravidez – Plaza Bicentenario

5 de enero | Embolic – Trocadero

6 de enero | Amonite, testigo del tiempo – Liceo Experimental Artístico

7 de enero | Munjeon Bonpuri – Teatro Municipal

| Mr. Bo – Teatro Gamelin Guerra (Mejillones)

8 de enero | Mr. Bo – España – Teatro Municipal

9 de enero | La muerte es un desierto – Liceo Experimental artístico

| Vania – Teatro Pedro de la Barra

| Los niños Wara Wara – Pasacalle (Peine)

10 de enero | Acreedores- Teatro Municipal

| Vania – Teatro Pedro de la Barra

| Su Talka – Parque Croacia

11 de enero | La contadora – Liceo Experimental artístico

| El Gigante y los niños Wara Wara – Parque Brasil

Recent Posts

San Pedro de Atacama da un paso hacia el turismo sustentable con tecnología de compostaje

En uno de los destinos más emblemáticos de Chile, donde cada año miles de turistas…

16 segundos ago

UA y Colegio San Luis se unen para promover el cuidado del agua en estudiantes de educación básica

La Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA),…

17 horas ago

El corazón también envejece

Por Dr. Jorge Jalil, Presidente de la Sociedad Chilena de CardiologíaCada octubre, cuando conmemoramos el…

20 horas ago

SQM Litio y Gobierno Regional impulsan postas rurales para fortalecer la salud en Camar y Socaire

Con una inversión de $4.900 millones, se concreta uno de los primeros hitos de la…

23 horas ago

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

Por su exitosa participación en los proyectos “Upgrade de la planta concentradora y overhaul de…

1 día ago

Antofagasta, el lugar donde el desierto conversa con las estrellas y el mar recuerda su historia

Entre el silencio del desierto y el murmullo del océano, la Región de Antofagasta revela…

1 día ago