El llamado es a artistas visuales e investigadores, sin límites de edad, formación, dedicación laboral u otro factor. Los interesados deben presentar propuestas ligadas a una de estas cinco líneas de trabajo: Astronomía; Movimientos migratorios – multiculturalidad latinoamericana; Patrimonio postindustrial; Geología – mineralogía; o Microbiología – estudio de ecosistemas locales.
El principal criterio de selección será la calidad y potencialidad del proyecto a desarrollar, además de su viabilidad y pertinencia con el territorio y la línea de investigación escogida.
Los seleccionados tendrán la oportunidad de realizar un trabajo de campo durante un mes en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte (ISLA) en Antofagasta, donde podrán vincularse con diversos expertos y el territorio del norte de Chile. Los residentes están invitados a desarrollar un taller y una charla para la comunidad sobre su proceso de investigación.
Posterior a la residencia, se evaluará la posibilidad de que el residente sea invitado como artista expositor a la Bienal SACO1.3 en 2027, de acuerdo a la investigación que haya realizado, conclusiones que haya presentado en la charla pública, y en general al potencial creativo que pudiese tener para abordar una exposición en un evento internacional.
El llamado estará abierto hasta el 1 de diciembre.
Un año de inversiones estratégicas que potencian la productividad y proyectan el futuro operacional Este…
Al cumplirse dos semanas desde la implementación del servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el…
Actividades forman parte del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del área de…
En uno de los destinos más emblemáticos de Chile, donde cada año miles de turistas…
La 26° versión del Festival Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación…
La Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA),…