Si bien fue clasificado como un tornado F0, el nivel más bajo en la escala Fujita, las consecuencias fueron suficientes para instalar una interrogante entre los afectados: ¿quién debe hacerse cargo del costo de reparación de los daños? Aunque fenómenos como tornados sean poco habituales en Chile, la historia muestra que no son un hecho aislado: desde 2019 se han registrado, al menos, 17 en la zona sur.
¿Quién debe hacerse cargo del costo de reparación de los daños?
Pablo Rojas, gerente general de Liquidadora de Seguros OneXpert, explica: “Lo primero es determinar la existencia o no de un seguro. Si no existen seguros contratados para la propiedad, se debe identificar si existe responsabilidad de terceros en el daño causado y, de ser así, perseguir la responsabilidad de ese tercero. De no existir un tercero responsable, el costo de reparación de los daños será del propietario”.
Rojas explica que, en caso de existir un seguro, éste puede ser de dos tipos: 1) aquellos contratados junto con el crédito hipotecario y 2) los adquiridos directamente por el propietario u otro interesado legítimo. Respecto al primero, recuerda que “tras el terremoto de 2010 se estableció la obligación de contratar un seguro de Incendio y Adicionales, además de un seguro de Desgravamen”.
Es justamente en el seguro de Incendio, aseguran desde OneXpert, donde se debe poner atención. Éstos se estructuran sobre una cobertura base (Incendio), a la cual se agregan diversas coberturas adicionales, entre ellas sismo, salida de mar y riesgos de la naturaleza, entre otras.
De esta manera, si la póliza de Incendio incluye un adicional que cubra riesgos de la naturaleza, que contempla el daño por vientos, cualquiera sea su denominación (viento fuerte, huracán, ciclón o tornado), siniestros como el ocurrido en Linares estarán cubiertos por la póliza contratada.
¿Qué considerar antes de contratar un seguro? El ejecutivo de OneXpert entrega algunas recomendaciones prácticas:
Revisar la póliza vigente: Poner especial atención en las coberturas adicionales a Incendio, con el fin de cubrir todos los riesgos que puedan afectar a la propiedad.
Considerar el valor de reposición: al contratar un seguro, se recomienda que la cobertura esté asociada al valor real de reconstrucción de la vivienda y no solo al valor comercial. Esto está bien abordado en los seguros asociados a créditos hipotecarios, de manera que es importante poner especial atención cuando se contrata un seguro de manera directa.
“El seguro funciona como una red de protección financiera. Puede que nunca lo usemos, pero en eventos de alto impacto, como el que vimos en Linares, marca la diferencia entre reconstruir con ayuda o tener que asumir en soledad todos los costos”, concluye Rojas.
En el marco del reconocimiento internacional por su aporte a la biodiversidad recibido por el…
· Cobra, de Cooper Tires, es un neumático que combina el estilo vintage con el…
Tristeza persistente, pérdida de interés, sentimientos de desesperanza o inutilidad, dificultades para concentrarse, cambios en…
Como parte de su relacionamiento comunitario y con el fin de fomentar el diálogo cercano…
75 competidores de 18 países recorrerán un total de 600 kilómetros de la región de…
Equipos de Tocopilla, Antofagasta y Calama compartieron sus experiencias en beneficio de las comunidades educativas…