Categories: educación

Académico de la U. de Antofagasta explica por qué no se produjo una gran catástrofe en el terremoto 8.0 de 1995

A 25 años del terremoto vivido en la región de Antofagasta y sus alrededores, el director del Centro Ingeniería en Mitigación de Catástrofes Naturales de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van Den Bosch, explicó qué condiciones coincidieron para que no se produjera una catástrofe mayor, con un movimiento que alcanzó los 8.0 grados en la escala de Richter.

A las 01:11 horas del 30 de julio de 1995, la Región de Antofagasta vivió uno de los terremotos más grandes de su historia, con un sismo de magnitud 8.0, que pese a la intensidad alcanzada no provocó mayores daños, causando la muerte de 3 personas.

Para el investigador esta situación tiene su explicación en que el epicentro donde se liberó mayor cantidad de energía, se ubicó en Caleta Blanco a 80 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta.

“Eso quiere decir que la Placa de Nazca subductó hasta 5 metros debajo y generó una una gran aceleración del suelo, muy superior a la que debió haber ocurrido en Antofagasta, bordeando una intensidad de 7.0 en la escala de Mercalli, y esta intensidad no está relacionada con destrucción. La destrucción y daño real es a partir de la intensidad 8.0 hacía arriba”, explicó.

También, existen otros factores que hicieron que el terremoto del año 1995 no terminara con mayores daños, como el suelo rocoso que caracteriza la zona, el que no propicia la amplificación de ondas sísmicas.

Además, el sismo provocó un leve tsunami el cual afectó las embarcaciones del Terminal Pesquero e inundó parte de la Ruta B-440, en el sector de la Playa la Rinconada la que conecta al Balneario Juan López, la Isla Santa María y Caleta Constitución.

“Sin duda tuvimos mucha suerte, nos salvamos de que el epicentro de energía no haya estado cerca de la ciudad, y que en la fecha que se registró, en pleno invierno, la gente no estaba en las playas”, concluyó.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

16 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

16 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago