Categories: comunas

El mundo se congrega en EXPONOR: conectando proveedores con líderes globales

Ya comenzaron las preparaciones para EXPONOR 2026 y representantes del sector minero-energético participaron el pasado 19 de junio en un webinar internacional para promover oportunidades de inversión en Chile. El encuentro, titulado “Business Opportunities in the Chilean Mining Industry”, reunió al ministerio de Minería, Antofagasta Minerals, minera El Abra y SQM Litio.

Proveedores de todo el mundo interesados en conocer de primera mano las oportunidades y desafíos del mercado local, se reunieron para aprender sobre la industria minera de nuestro país. En ese contexto, se contó con la participación de empresas líderes mundiales con operaciones en suelo nacional, quienes compartieron sus experiencias con el mercado.

Con el objetivo de posicionar a Chile como destino de inversiones extranjeras, los expositores abordaron el panorama minero nacional, destacando sus reglas claras, una institucionalidad robusta, capital humano calificado e infraestructura de clase mundial. Esta actividad tuvo como objetivo atraer a empresas extranjeras interesadas en expandirse hacia mercados de alto potencial, como el chileno que, según proyecciones de Cochilco, podría alcanzar una inversión acumulada de US$83.000 millones en iniciativas mineras.

AIA y EXPONOR, puente entre Chile y el mundo

Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, destacó a EXPONOR como oportunidad única para reforzar las asociaciones con Chile y contribuir a una industria sostenible y con visión de futuro.

Además, agregó que “la Región de Antofagasta ejemplifica el progreso sostenible, armonizando la minería y las energías renovables, con sólidas operaciones logísticas portuarias y la desalinización del agua de mar para apoyar las necesidades industriales. Esta sinergia posiciona a la región como un modelo de desarrollo y prosperidad tanto a escala continental como mundial”.

La visión del ministerio de Minería

Chile se posiciona como uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial, además de contar con reservas de minerales no metálicos como litio, siendo la reserva más grande a nivel mundial. Al respecto, Aurora Williams, ministra de Minería, señaló que:

“Estamos convencidos de que el futuro de la minería se construye con alianzas sólidas: entre el Estado, la industria, la academia, las comunidades y, por supuesto, el mundo. Chile quiere ser parte de esa red global de cooperación e inversión, y esta jornada es una gran oportunidad para fortalecer ese diálogo”.

País para nuevos proyectos: minera El Abra

Con la producción de cobre mundial rondando el 9% de la demanda global y con operaciones en Asia y América, con países en Indonesia, Estados Unidos, Perú y Chile. Minera El Abra reafirma su compromiso con el crecimiento y el desarrollo de proyectos en el mercado, para satisfacer la creciente demanda mundial de cobre, un material clave para la transición a una economía con bajas emisiones de carbono.

Frente a esto, Gonzalo Larroulet, gerente de Sustentabilidad, señalo lo que la minera tiene en carpeta, “me gustaría presentar es la ampliación de la plataforma de licuefacción Sulfolix, también estamos trabajando en el diseño de un proyecto que ampliará la vida útil de El Abra por cerca de 40 años.”

SQM Litio: innovación colaborativa y liderazgo mundial

Siendo líder mundial en la producción de carbonato de litio, su jefa de Control de Gestión para la Gerencia de Supply Chain, Giovanna Cornejo, se refirió a la alianza público-privada, que se está viviendo en nuestro país, contándonos que “en 2024, Chile tenía una cuota de mercado en la industria del litio del 19%. El acuerdo entre Codelco y SQM para la producción de litio entre 2031 y 2060 revertirá esta proyección, ya que otorga eficiencia y continuidad al negocio del litio para asegurar que Chile pueda mantener una posición de liderazgo en esta industria”.

Antofagasta Minerals: visión país y compromiso local

La empresa ubicada en nuestro país tiene proyectos con inversión constante, asegurando un crecimiento que les ha valido para ser una empresa referente a nivel mundial en la producción del metal rojo. Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas, definió el mercado chileno como “un país minero muy bien establecido, con un marco regulatorio muy claro, muy estable, con desafíos en el futuro, pero tenemos un conjunto de reglas muy claras para promover y fomentar la inversión minera”.

Finalmente, le recordamos que aquellos interesados en ser parte de la exhibición más importante del rubro minero-energético del 2026, pueden inscribirse en www.exponor.cl.

Recent Posts

En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

Las unidades corresponden en su mayoría a departamentos de un valor de hasta 4.000 UF.…

23 minutos ago

Autoridades dialogan con dirigentas del interior de la zona

Esta es la segunda Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena del año. La…

1 hora ago

Se abren las postulaciones para el premio “For Women in Science 2025” en Chile

El galardón se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel global, potenciando…

2 horas ago

Corfo Antofagasta abre 2° Concurso Desarrolla Inversión con más de 180 millones de pesos disponibles

La instancia busca beneficiar a MIPYMES de las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama y…

18 horas ago

Premio InspiraTEC abre convocatoria para que niñas y mujeres postulen sus iniciativas STEM

El reconocimiento busca destacar emprendimientos liderados por niñas y mujeres en áreas como Ciencia, Tecnología,…

18 horas ago

Seremi de las Culturas realizará lanzamiento de “Acciona tu Barrio” en unidad vecinal Gustavo Le Paige de Calama

· Programa ejecutará diversos talleres artísticos que se realizarán hasta el 19 de julio.Con diversas…

19 horas ago