Categories: política y economía

Renuncia de seremi de Minería en Antofagasta expone crisis de representación en área clave para la región

Macarena Barramuño (FA) estuvo casi 10 meses con licencia médica antes de dejar el cargo. Su salida reabre el debate sobre la idoneidad de las autoridades en sectores estratégicos como la minería, luego de que se efectuara en el contexto del caso Licencias Médicas.

La ahora exseremi de Minería de Antofagasta, Macarena Barramuño (Frente Amplio), presentó su renuncia al cargo luego de permanecer casi diez meses con licencia médica, desde agosto de 2024. La información fue confirmada por la ministra de Minería, Aurora Williams, quien explicó que su salida ocurrió hace algunas semanas, en el contexto de revisiones internas por el uso de licencias médicas en el ministerio.

La renuncia de Barramuño se da en medio del escándalo que reveló que 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, hecho que ha generado indignación ciudadana y cuestionamientos a la gestión pública. En ese contexto, la ministra Williams detalló que se han detectado 13 casos en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), tres en Cochilco y otros tres al interior del propio ministerio.

Además del extenso periodo de inactividad, ha generado polémica el perfil profesional de Barramuño, quien —según se ha informado— es asistente social con estudios en ecofeminismo, formación que ha sido objeto de críticas ante la falta de conexión directa con los desafíos técnicos y estratégicos del sector minero en la región.

El reemplazo de Barramuño será Luis Alberto Ayala Alcázar, quien actualmente ocupa el cargo en calidad de suplente y asumirá oficialmente una vez concluidos los trámites administrativos.

La situación vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de contar con autoridades competentes y con experiencia específica en áreas tan estratégicas para Antofagasta y para Chile como la minería. La región, principal polo extractivo del país, merece liderazgos técnicos que garanticen una gestión eficiente, transparente y alineada con las exigencias del sector productivo. La prolongada ausencia de la seremi y la falta de resultados concretos durante su periodo en el cargo debilitan la institucionalidad y socavan la confianza ciudadana en la administración pública.

Si bien la misma ministra informó que su salida obedece al caso Licencias Médicas, no a una renuncia a propósito de salud incompatible con el cargo, no se confirmó su situación de sumariada ni de potenciales sanciones.

Recent Posts

¿En qué casos es recomendable acudir a un abogado de familia en Antofagasta?

Las situaciones familiares que requieren apoyo legal son más comunes de lo que se piensa.…

4 horas ago

¿Tus costos operativos no dejan de subir? Así puede ayudarte un sistema de gestión de flotas

La industria del transporte en Chile enfrenta una presión por operar con eficiencia, mientras los…

4 horas ago

Energía solar industrial: ¿Cómo elegir al socio estratégico correcto?

Con un mercado en crecimiento y un entorno ideal para el desarrollo solar, las empresas…

4 horas ago

Masonería homenajeó a profesores en Antofagasta

En el salón del Club Antofagasta, ubicado en calle Uribe 633, la Respetable Logia Antofagasta…

18 horas ago

Identidades Festival presenta la programación artística de su XI edición en Antofagasta: Conexiones 2025

La programación incluye un recital de cante, toque y baile flamenco, a cargo de la…

18 horas ago

Noche de Museos: la experiencia nocturna que deleitó a la comunidad antofagastina

La iniciativa que se realizó en su segunda versión, bajo el lema “Chile se ilumina…

22 horas ago