Categories: actualidad

Proceso es simple: Hacienda enfatiza que sancionar mal uso de licencias médicas no requiere grandes investigaciones

El ministro Mario Marcel subrayó que los sumarios administrativos son procedimientos breves y claros, que permiten establecer responsabilidades en casos de viajes al extranjero durante licencias médicas. Contraloría, por su parte, solicitó mayores atribuciones para fiscalizar y aplicar sanciones directamente.

En medio del escándalo nacional por las denominadas “licencias all inclusive”, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue enfático al señalar que los sumarios administrativos no son procesos complejos ni extensos, y que permiten aplicar sanciones claras frente al mal uso de licencias médicas.

A la fecha, el Ministerio de Hacienda ha iniciado 6.592 sumarios en 131 servicios públicos. Además, 1.102 funcionarios han abandonado la administración gubernamental, aunque no se ha detallado cuántos lo hicieron por despido o renuncia.

“El procedimiento es sencillo. Se trata de sumarios administrativos, no investigaciones sumarias, y consisten básicamente en responder tres preguntas: cuál fue la causal de la licencia médica, si hubo viaje y cuál fue el motivo del viaje”, explicó Marcel. Añadió que este proceso “no requiere convocar testigos ni realizar indagaciones extensas”.

Entre las sanciones que pueden derivar de estos procedimientos se contemplan la destitución, la suspensión con reducción de sueldo, el rechazo de la licencia médica, la devolución de fondos al empleador, e incluso el sobreseimiento en casos específicos como las licencias maternales.

Marcel también advirtió que cerca del 10% de los funcionarios involucrados ingresaron al Estado a partir del año 2022, destacando que este fenómeno no se restringe a prácticas anteriores.

Por su parte, la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, compareció en el Senado solicitando que se refuercen las atribuciones del organismo para fiscalizar de forma más eficaz. “En otros países, las contralorías acceden directamente a las cartolas bancarias de los servicios públicos. Nosotros debemos pedirlas ‘por favor’ y muchas veces se nos alega secreto bancario”, lamentó.

La contralora también planteó que la entidad pueda aplicar directamente las sanciones derivadas de los sumarios, evitando que sus resoluciones sean revertidas por autoridades superiores, lo que —según señaló— “desmoraliza a la institución y a la ciudadanía”.

Finalmente, Pérez anunció que estas fiscalizaciones se realizarán de forma anual para desincentivar el mal uso del sistema. El objetivo, afirmó, es claro: proteger los recursos públicos y restituir la confianza ciudadana en la probidad del servicio público.

Recent Posts

Antofagasta Minerals anotó alza de 11% en producción de cobre durante el primer semestre del año

En el periodo, la producción de las cuatro compañías del holding alcanzó 314.900 toneladas de…

13 horas ago

Antofagasta reabre la fiesta de La Tirana tras más de una década sin participación en el inicio oficial

La Asociación de Bailes Religiosos Padre José Donoso marcó el retorno de la ciudad al…

13 horas ago

Condenan a presidio perpetuo simple a autor de homicidio de trabajador en Antofagasta

El crimen ocurrió en octubre de 2023, cuando la víctima esperaba locomoción colectiva y fue…

13 horas ago

Más de 223 millones de pesos de indemnizaciones por era Velásquez en municipio

Más de 223 millones de pesos  ha tenido que desembolsar el municipio por concepto de…

15 horas ago

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

18 horas ago

CGE informa el robo y daños en generador ubicado en la localidad de Baquedano

Durante la tarde del lunes 14 de julio, se detectaron graves daños en el generador…

19 horas ago