Categories: actualidad

Jefas de hogar de Sierra Gorda y Baquedano obtienen licencias de conducir clase B

La Dideco de la Municipalidad de Sierra Gorda aún recibe postulaciones al programa Jefas de Hogar.

Un grupo de participantes del programa Jefas de Hogar de Sierra Gorda y Baquedano recibieron sus certificados tras participar en un curso para obtener la licencia de conducción clase B, impartido por la Municipalidad de estas localidades. La capacitación obedece a que este municipio mantiene con SernamEG un convenio de colaboración para atender requerimientos de mujeres que desean mejorar sus competencias laborales.

La directora regional del SernamEG, Gabriela Araya Seguel, valoró “este esfuerzo conjunto llevado a cabo con el municipio y de esta forma llamamos a quienes participan en el Jefas de Hogar a seguir haciendo uso de este programa que busca fortalecer sus autonomías económicas. Vamos a seguir trayendo a esta localidad otros cursos, porque creemos que es la mejor forma de mejorar las oportunidades de empleabilidad de las mujeres”.

En el acto estuvieron presentes además jefa de la Dideco (s), Selene Espinoza Aguilar, la encargada regional del programa Jefas de Hogar del SernamEG, Alejandra Gajardo Collao, la directora de Tránsito y Transporte Público del municipio, Magdalena González Ortega y el encargado municipal del programa, Yerko Aguilar Vargas, quienes se encargaron de hacer entrega de los diplomas.

Para una de las certificadas, Alexandra Cortés Bustos, de Sierra Gorda, este curso le permite trabajar desde ahora en el rubro del transporte, pues “ahora adquirí una responsabilidad que me costó tener. Varios lo ven como algo básico, pero yo lo veo como algo profesional, algo que me sirve demasiado y que ahora es parte de mí. Con esta licencia puedo andar tranquila por la carretera y salir a recorrer ciudades”.

Uno de los propósitos del programa Jefas de Hogar se condice no sólo en la capacitación, según un plan de trabajo definido apenas ingresan, sea éste en el ámbito del emprendimiento o el trabajo remunerado dependiente, sino que también en entender donde nacen las discriminaciones que viven las mujeres en el ámbito laboral, debido principalmente a factores culturales y machistas.

Para el caso de la obtención de licencias de conducir, las participantes, como el caso de Alexandra, pueden optar por el trabajo independiente. Para Cinthia Claros Montecinos, de Baquedano, en tanto, opinó que “no solamente he aprendido a conducir, sino que también ha habido otros cursos que me han gustado. Deseo seguir aprendiendo para fortalecer mi independencia en el tema laboral y crecimiento personal. Invito a todas las mujeres a que participen, pues este tipo de programas son buenos para ellas y para sus familias”.

Recent Posts

Atamostec impulsa capacidades locales para medición solar precisa en el marco del proyecto CACTUS

En el marco del proyecto CACTUS, Atamostec lideró una capacitación orientada a la clasificación y…

2 días ago

Las cooperativas y la asociatividad siguen en alza

La División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanzó…

2 días ago

Ingeniería con liderazgo: propósito liderazgos que transforman la minería chilena

En el mes de la Ingeniería, Compromiso Minero reconoce a quienes están dejando huella en…

2 días ago

Nuevos allanamientos en cinco Unidades Penales de la región de Antofagasta

En la intervención de los recintos de cumplimiento penitenciario se incautaron teléfonos y armas cortopunzantes, …

2 días ago

Escolares de Antofagasta conmemoraron la gesta heroica de Prat

Más de 800 estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Antofagasta, desfilaron para…

2 días ago