Categories: actualidad

Semillero LomasLab, un modelo que une educación e industria para más oportunidades

Durante su visita al Liceo Politécnico Los Arenales, el gobernador regional Ricardo Díaz valoró los avances del Semillero LomasLab, iniciativa de Compañía Minera Lomas Bayas. “Me voy con una gran sensación de esperanza, porque este proyecto demuestra que sí es posible mejorar la educación integrando el mundo industrial con la formación técnica de nuestros jóvenes”, afirmó.

El gobernador Díaz subrayó la importancia de avanzar hacia la certificación de competencias mineras, lo que permitirá a los estudiantes acceder con mayor preparación a los puestos que demanda la nueva minería. Destacó que ampliar los talleres del liceo fortalecerá la formación práctica, y que el compromiso debe ser conjunto entre sector público y privado: “Lomas Bayas puede aportar con la ingeniería y el Gobierno Regional podría financiar la habilitación de talleres, ampliando oportunidades concretas para los jóvenes”.

El programa, que ya lleva cuatro años de funcionamiento, ha logrado triplicar la matrícula del liceo, demostrando el creciente interés de la comunidad. La iniciativa no solo proporciona formación técnica a los estudiantes, sino que además los conecta con oportunidades laborales concretas en la industria minera, preparándolos para los desafíos de la minería 4.0.

Lomas Bayas ha convocado a otras empresas como Komatsu, ABB y GESTA para enriquecer la oferta formativa con charlas y capacitaciones técnicas. Además, se ha anunciado una segunda etapa del proyecto que incluye mejoras en infraestructura y competencias en colaboración con el Gobierno Regional y la CMDS.

Desde 2022, el Semillero LomasLab ha beneficiado a más de 600 personas, fortaleciendo la alianza entre educación e industria minera. Varios estudiantes ya están en proceso de incorporación a la empresa y algunos apoderados han sido contratados, lo que evidencia el impacto social del programa.

Vanessa Mercado, alumna de tercero medio, comentó: “Me están ayudando a ser una futura profesional, esto me permite aportar y salir adelante.” Erick Soudi, también estudiante, agregó: “Lo que me motiva es aprender y mejorar como persona. Quiero graduarme como mecánico, porque es lo que amo.” En tanto, Gary Muñoz, Director del LPA, valoró la articulación con la minería: “Este vínculo nos ha permitido obtener resultados positivos, y los jóvenes han internalizado estos conocimientos.”

Esta alianza público-privada responde a los desafíos de la Estrategia Minera Regional de Antofagasta (EMRA), optimizando la calidad educativa y desarrollando habilidades clave para la industria, con un impacto positivo en la comunidad.

Recent Posts

Mes de la Minería 2025: Construyendo una minería competitiva, sostenible y con valor social

Un nutrido y potente calendario de hitos clave, que vinculará la principal actividad económica y…

3 horas ago

Estudiante antofagastina viajó para ser parte de una estadía de tres semanas en China

La antofagastina Valentina Gutiérrez, estudiante de Ingeniería en Administración de Recursos Humanos del Instituto Profesional…

3 horas ago

Claves para el emprendimiento femenino y la independencia económica marcaron encuentro de mujeres en nueva difusión del fondo Abeja Emprende 2025

A propósito de la difusión del Capital Abeja Emprende de Sercotec y SernamEG, que otorga…

3 horas ago

Alianza Antofagasta alcanza el 2° lugar en percepción de confianza ciudadana según Barómetro Regional 2025

Alianza Antofagasta fue destacada como una de las organizaciones más confiables de la región, alcanzando…

8 horas ago

Antofagasta entre las regiones con menor cumplimiento en transparencia activa, según fiscalización nacional del CPLT

Consejo para la Transparencia advierte falencias críticas en publicación de información presupuestaria y financiera. Región…

8 horas ago

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

9 horas ago