Categories: política y economía

Así funciona la plataforma única que resuelve los principales problemas de la minería en Chile

Múltiples soluciones se reúnen en una única plataforma diseñada para el futuro de la industria minera. Geotab permite reducir los accidentes, contar con flotas más eficientes y tener mayor control para una mejor operación.

La industria minera requiere múltiples soluciones para garantizar su operación en Chile y actualmente las compañías deben recurrir a distintos proveedores para cubrir sus necesidades. Sin embargo, la plataforma de Geotab está revolucionando la operación y gestión de flotas mineras, al ofrecer una plataforma única que integra múltiples soluciones, centralizando la información en una solución robusta y flexible. “Contamos con una plataforma abierta que nos permite incorporar las distintas tecnologías que el cliente requiere. Esto incluye cámaras y sensores en una sola solución, que además es intuitiva y de rápida adaptación. No hay necesidad de trabajar con múltiples pantallas o plataformas paralelas. Geotab centraliza todo en un solo espacio” , describe José Ignacio Guerra, senior Manager – Latam Regional Accounts de Geotab.

Mucho más que sólo un GPS

El avanzado sistema de Geotab levanta los datos que generan millones de vehículos para transformarla, a través de una plataforma, en recomendaciones, insights, e informes que resultan en una administración y gestión eficiente, sostenible y segura. Para levantar esta información, cada vehículo cuenta con un pequeño dispositivo que se instala en pocos minutos. “Este dispositivo adicional al GPS tradicional trae una multiplicidad de sensores, por ejemplo, sensor de acelerómetro y de giroscopio en tres dimensiones, lo que nos permite identificar con altísima precisión no solo la ubicación del vehículo, sino que la presencia de un posible accidente”. Describe a José Ignacio Guerra.

Esta tecnología ha permitido reducir en un 50% y hasta un 90% los accidentes viales, con un monitoreo preciso que permite a las empresas prevenir accidentes, anticiparse a fallas y proteger a sus equipos. Solo en Latinoamérica, Geotab ha superado las 300.000 suscripciones activas, consolidando su liderazgo en el mercado de la telemática y brindando la mayor cantidad de información disponible para optimizar su plataforma basada en Inteligencia Artificial que también cuenta con la data de casi 5 millones de conexiones a nivel global. “Estamos aplicando inteligencia artificial real en nuestra solución. Le entregamos valor al cliente final a partir de inteligencia artificial propia, patentada y desarrollada por nosotros. Las empresas hoy pueden tener desde chats de asistencia para entender los datos de la flota hasta algoritmos de predicción de colisiones para vehículos y conductores de las flotas mineras” , destaca el gerente de Cuentas Estratégicas de Geotab para Latinoamérica.

El software y dispositivos de Geotab están preparados para operar en terrenos y condiciones adversas como la minera, y ya cuenta con clientes en Chile, Perú, Argentina, Australia y Canadá entre otros. Su sistema satelital proporciona conectividad global, incluso en las áreas más remotas, garantizando que el cliente pueda estar siempre en contacto y que sus activos estén monitoreados sin interrupciones. Esta amplia capacidad también ha llevado a Geotab a ser reconocido por cuarta vez consecutiva como el proveedor #1 global de telemática comercial por ABI Research, así como el #1 en implementación debido a su amplia red de socios y ecosistema de Marketplace.

La completa solución de Geotab también ofrece la posibilidad de integrar video telemática, sumando una cámara a la cabina del vehículo, que entre otras funciones, detecta fatiga y somnolencia, ayudando a prevenir incidentes y promoviendo un entorno de trabajo más seguro. Además su sistema de identificación de conductores asegura que solo los conductores autorizados operen los vehículos, mejorando la seguridad y la responsabilidad. Cada cliente puede elegir las soluciones que mejor se adaptan a sus necesidades para integrarlas en la plataforma abierta de Geotab y contar con un único proveedor que centraliza la información para optimizar la operación de todas sus flotas.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto

Con el objetivo de impulsar y proyectar una Misión Macrozonal en Agricultura del Desierto, este…

4 horas ago

Difunden principales cambios de la nueva Ley de Adopción

Con el propósito de difundir y explicar los principales cambios de la nueva Ley de…

14 horas ago

Primer Tribunal Ambiental lanza su nuevo podcast sobre medio ambiente, derecho y ciencia

Con el objetivo de acercar los temas ambientales a la ciudadanía, el Primer Tribunal Ambiental…

14 horas ago

Exitosa jornada de capacitación de Educación Antirracista se realizó en Antofagasta

Una gran instancia de conversación y análisis en torno a la existencia del racismo, cómo…

15 horas ago

Ministerio de Agricultura y FUCOA extienden el plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025

Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA,…

22 horas ago

Diversos proyectos de impacto fueron desarrollados por el Programa María Elena Sostenible

Con 17 proyectos enfocados en la participación ciudadana, la sostenibilidad y el sentido de identidad…

22 horas ago