Categories: actualidad

Antofagasta retoma el sueño del tranvía con nuevo estudio de factibilidad tras 20 años de intentos fallidos​

Antofagasta vuelve a ilusionarse con la implementación de un tranvía eléctrico, luego de que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Gobierno Regional (GORE) anunciaran el inicio de un estudio de factibilidad para evaluar la viabilidad de este sistema de transporte masivo.

El proyecto preliminar contempla un recorrido de 12 kilómetros, con 17 estaciones, que conectaría la rotonda Pérez Zujovic en el sector norte de la ciudad con el casco histórico, utilizando como eje principal la avenida Pedro Aguirre Cerda. ​

La inversión estimada supera los 360 millones de dólares y se espera que sea financiada mediante concesiones a privados. El cronograma proyecta el inicio del estudio en 2025, la definición del trazado en 2026, la finalización del estudio en 2027, el ingreso a la División General de Concesiones en 2028 y la licitación de la obra en 2029.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que las condiciones topográficas de Antofagasta son propicias para un sistema de transporte masivo como el tranvía, y que este proyecto podría posicionar a la ciudad como líder en electromovilidad.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en este proceso, señalando que “este estudio requiere la voz de la ciudadanía” y que podría marcar un antes y un después en la conectividad urbana de Antofagasta.

A lo largo de las últimas dos décadas, se han presentado múltiples propuestas para implementar un tranvía en Antofagasta, incluyendo iniciativas en 2002, 2009, 2011, 2014 y 2017, que no prosperaron por diversas razones. Sin embargo, este nuevo intento cuenta con respaldo técnico del MTT, una hoja de ruta definida y el impulso institucional del GORE, lo que podría otorgar mayor viabilidad al proyecto. ​

Si el estudio confirma su factibilidad y se logra la adjudicación de concesiones en 2029, el tranvía de Antofagasta podría convertirse en una realidad para la próxima década, ofreciendo una alternativa de transporte moderno, eficiente y sustentable para la ciudad.​

Fuente: Diario de Antofagasta

Fuentes

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

4 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

5 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

6 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago