El alcalde Sacha Razmilic reafirmó su compromiso con el ordenamiento de la ciudad, que requiere la acción no sólo de las autoridades, sino que también de toda la comunidad, es decir, vecinos y comerciantes.
“Si queremos una ciudad limpia, esto necesita el compromiso de todos, que va más allá del retiro de los desechos y cumplir una normativa. Es necesario que todos cuidemos los espacios públicos”, recalcó el jefe edilicio.
Razmilic agregó que “tenemos una ordenanza municipal que rige desde el 2002, y ahora estamos determinados a aplicarla, donde el comerciante que produce más de 200 litros de desechos debe informar al municipio con la finalidad que se aplique el cobro correspondiente por este servicio adicional”.
Ramon Valverde, director de Inspección General, recalcó que este tipo de operativos busca “educar a las empresas sobreproductoras de basura, que tienen 2 opciones cuando producen desechos sobre 200 litros: contratar un servicio privado o solicitar al municipio la disposición de esta basura y pagar las tarifas correspondientes”, junto con evitar que dejen sus residuos en lugares que no corresponden a sus frontis.
Lo que buscan estas intervenciones es regular los barrios comerciales de la ciudad, sobre todo sector céntrico, sur y norte, especialmente donde se desarrolla una alta actividad de locales comerciales y de comida, además de los sectores financieros y bancarios.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…