Categories: Nacional

Chile aumentará a 27,3% su participación en la producción mundial de cobre en 2034

Ministra de Minería, Aurora Williams, y la directora de Estudios y Políticas Públicas, Patricia Gamboa, dieron a conocer el informe “Proyección de Producción de Cobre en Chile. Periodo 2024- 2034”, elaborado por Cochilco.

La ministra de Minería, Aurora Williams, y la directora de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Patricia Gamboa, junto al coordinador de Mercado Minero de Cochilco, Víctor Garay, dieron a conocer este miércoles el informe “Proyección de Producción de Cobre en Chile. Periodo 2024- 2034”, elaborado por Cochilco.

En la presentación, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que se prevé que la participación de Chile en la producción mundial de cobre aumente del 23,6% en 2024 al 27,3% en 2034, impulsada por nuevos proyectos y la expansión de operaciones actuales.

“Chile continuará liderando la producción mundial de cobre en los próximos años, lo que da cuenta de la estabilidad y confianza que nuestro país ofrece a la inversión y la industria, en cuanto a las favorables condiciones geológicas, infraestructura de clase mundial y estabilidad política y económica que contribuyen al desarrollo de proyectos mineros y permiten posicionarnos como un protagonista global para la transición energética global”.

Chile tiene reglas claras para la actividad minera, desde la concesión de derechos hasta la protección ambiental. Esta claridad normativa permite a los inversionistas planificar y ejecutar proyectos de manera predecible y segura

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5,54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5,6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6,07 millones de toneladas de cobre.

Al analizar por tipo de producto, se prevé que al año 2034 la producción de concentrados de cobre llegue a 4,86 millones de toneladas y la de cátodos a 681 mil toneladas, lo que representa una participación de 87,7% y 12,3%, respectivamente. La producción de cátodos de cobre irá disminuyendo progresivamente, debido al agotamiento de los óxidos y la falta de proyectos para extender la vida útil de estas operaciones; por el contrario, se fortalecerá la de concentrados dada la mayor disponibilidad de minerales sulfurados, la capacidad instalada en plantas de flotación y una cartera de proyectos estratégicos.

A nivel regional, Antofagasta sigue consolidándose como la principal zona productora de cobre en Chile, con cerca del 50% respecto a la producción nacional. Cabe destacar la participación de Coquimbo, la cual aumenta de un 6,4% en 2024 a un 10,3% proyectado al año 2034 a nivel nacional, con una tasa de crecimiento anual promedio de 5,4% apoyada por el  desarrollo de iniciativas de reposición y expansión de actuales proyectos operando en la zona, fortaleciendo de esta manera, su importancia dentro de la matriz productiva nacional.

Para elaborar la proyección, Cochilco utiliza los datos históricos de producción de cobre y una simulación de Montecarlo basada en la información contenida en la última cartera de inversiones, lo que permite identificar la capacidad máxima de producción de cobre de mina para el próximo decenio.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

17 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

17 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

17 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

22 horas ago