Categories: actualidad

Estudiantes de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Quillagua realizan lectura pública como cierre del Programa Primero Lee

La iniciativa, impulsada por la Fundación Crecer con Todos y la empresa Grenergy Renovables, tuvo como objetivo incentivar a niñas y niños a desarrollar sus habilidades de lectoescritura, a través del trabajo con los docentes y la entrega de materiales didácticos.

Según lo evaluado, quienes participaron en el programa lograron mejorar su comprensión lectora, de escritura e, incluso, desarrollaron un gusto propio por leer.

Con una lectura pública frente a apoderados y la comunidad de Quillagua, estudiantes de la Escuela Ignacio Carrera Pinto dieron cierre al Programa Primero Lee, iniciativa que tuvo como el objetivo fortalecer las habilidades de lectoescritura de niñas y niños.

Quillagua es una pequeña localidad dentro de la comuna de María Elena en la que existe un único establecimiento educacional, la Escuela Ignacio Carrera Pinto, que acoge a 30 estudiantes desde primero a  sexto año de enseñanza básica, en modalidad multigrado. Esta situación presenta una serie de complejidades y desafíos: el equipo docente debe atender en una misma sala de clases a niños y niñas de distintas edades y niveles educativos, abordando simultáneamente más de un programa curricular. Como consecuencia, se han observado importantes deficiencias en las habilidades de lectoescritura de los alumnos, las que son fundamentales para lograr otros aprendizajes.  Por otra parte, los estudiantes que egresan de la Escuela Ignacio Carrera Pinto en sexto año básico y se integran a otros establecimientos de María Elena para continuar sus estudios, enfrentan una importante brecha educacional, lo que dificulta su proceso de adaptación.

Con el objetivo de mitigar esa brecha educacional, Grenergy Renovables, empresa de energía a partir de fuentes renovables con operaciones en la región de Antofagasta, generó una alianza con la Fundación Crecer con Todos, institución que se especializa en el fortalecimiento de la educación de niños, niñas y adolescentes. Así fue como nació el Programa Primero Lee, que contó con el acompañamiento permanente de una mentora y material pedagógico para impartir diversos talleres de capacitación dirigidas a docentes y directivos de la escuela, brindando las herramientas fundamentales para llevar a la práctica la iniciativa.

Valentina Wagenreld, directora ejecutiva en Fundación Educacional Crecer con Todos, señaló que “hoy estamos aquí celebrando el término de un año de implementación de este programa gracias al apoyo de Grenergy y el compromiso de la Escuela Ignacio Carrera Pinto en comprometerse con este proyecto.”.

Eric Hormázabal, director de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, aseveró que “las estrategias que implementa el programa son innovadoras y llamativas para los alumnos. Hemos logrado también un mayor acercamiento a la lectura, un mayor encantamiento de nuestros niños y principalmente un ambiente más propicio, más cálido al momento de realizar la típica clase de lenguaje.”

Además, se aplicó un sistema de evaluaciones y herramientas de monitoreo que midieron los resultados del programa. Según lo observado, las capacidades de lectura y escritura de los menores se vieron mejoradas en la comprensión lectora, el vocabulario y el desarrollo de la escritura creativa. Se destacó que la iniciativa inculcó en los niños un mayor hábito lector que nace del desarrollo del goce de la lectura.

Finalmente, Felipe Pezo, director general Latam de Grenergy Renovables, destacó que “queremos ser un aliado importante de las comunidades para ayudar en su bienestar y en ese sentido, la educación es un pilar fundamental. Tenemos un compromiso de impulsar el talento joven y contribuir a formar a las futuras generaciones, ojalá acercándolos al sector de las energías renovables”.

La ceremonia finalizó con una premiación simbólica a las niñas, niños y docentes que formaron parte del programa.

PRESENCIA LOCAL

Cabe mencionar que Grenergy está desarrollando diversas iniciativas fotovoltaicas en la región, entre ellas Oasis de Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo. Es por ello que, la compañía tiene un compromiso permanente con las comunidades tanto en lo que es su desarrollo social y de la biodiversidad de la zona. Se han contado más de 20 proyectos de esta índole que abarcan a más de 70 mil personas beneficiadas por ellos.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago