Fotoenvejecimiento: Efectos negativos de la exposición solar acumulada en la piel

Una de las mayores preocupaciones en época estival es la exposición a los rayos solares, sobre todo considerando que según un reporte de la Red Nacional de Medición Ultravioleta de la Corporación Nacional del Cáncer (Conac), entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Coquimbo, la radiación UV es considerada peligrosa.

Son muchas las campañas para concientizar en el uso de bloqueadores solares, sombrillas, gorros, entre otros, así como las recomendaciones de evitar exponerse al sol en horarios que pueden traer graves consecuencias en la piel.

En este contexto, el dermatólogo del HCUA y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de esta casa de Estudios, Dr. Marcelo Zúñiga Ulloa, nos entregó información clave sobre el fotoenvejecimiento, una preocupación creciente en nuestra sociedad debido a los efectos negativos de la exposición solar acumulada en la piel.

El fotoenvejecimiento, es el envejecimiento prematuro de la piel provocado por la exposición acumulada al sol. A diferencia del envejecimiento natural, que ocurre con el paso del tiempo, el fotoenvejecimiento se debe a la radiación ultravioleta (UV) que daña las capas de la piel, generando efectos visibles y perjudiciales.

El Dr. Marcelo Zúñiga, advierte que entre los principales síntomas del fotoenvejecimiento, se encuentran, tener piel más sensible con mayor susceptibilidad a irritaciones y enrojecimientos; así como la aparición de manchas planas de color marrón o canela, lo que se denomina lentigos solares.

Asimismo, el especialista del HCUA, agrega que otros signos clásicos del envejecimiento prematuro, son la aparición de arrugas y textura áspera. Los moretones espontáneos donde existe fragilidad en los vasos sanguíneos de la piel; junto a una mayor predisposición a quemaduras solares (sensibilidad al sol), son los síntomas más recurrentes, dijo el Dr. Zúñiga.

“Cabe destacar, que los efectos más graves de estos síntomas, es el incremento del riesgo de desarrollar cáncer de piel. Además, afecta negativamente la apariencia de la piel, lo que puede impactar en la autoestima y calidad de vida de las personas”, señaló el académico, Dr. Marcelo Zúñiga.

MAYOR PRECAUCIÓN

Las personas con piel clara, cabello rubio o pelirrojo y ojos claros, son más vulnerables al fotoenvejecimiento debido a la menor cantidad de melanina en su piel. Sin embargo, todas las pieles pueden verse afectadas con el tiempo, si no se toman las precauciones necesarias.

El dermatólogo del HCUA, enfatiza que la prevención debe comenzar desde el nacimiento. “No se recomienda exponer a los lactantes menores de 6 meses al sol. Posteriormente, es fundamental proteger a los niños con ropa que tenga filtro solar, mantenerlos a la sombra y aplicar protector solar adecuado para su edad”, manifestó el Dr. Zúñiga.

Aunque los daños causados por el fotoenvejecimiento son acumulativos, existen tratamientos que pueden revertir parcialmente sus efectos. Estos incluyen cremas dermatológicas y tecnologías como el láser, que ayudan a mejorar la textura de la piel y reducir manchas.

El Dr. Zúñiga, recomienda realizar un control anual con un dermatólogo, especialmente en personas que presentan signos de fotoenvejecimiento o tienen antecedentes familiares de cáncer de piel. “La detección temprana, es clave para prevenir complicaciones”, dijo el médico.

CONSEJOS DE PREVENCIÓN

El especialista del HCUA, sugiere que para reducir el riesgo de daños solares en la piel, hay que evitar la exposición solar entre las 11:00 y las 17:00 horas (es el período de mayor intensidad de radiación UV); el uso de protector solar debe ser diariamente, incluso en días nublados, y reaplicarse cada dos horas si se está al aire libre.

Usar ropa adecuada y optar por prendas con filtro solar, sombreros de ala ancha y gafas de sol, junto con preferir estar en espacios con sombra, son algunos consejos que entrega el Dr. Marcelo Zúñiga, para evitar daños a la piel, producto de la exposición al sol.

“Adoptar hábitos de protección solar desde una edad temprana, es esencial para prevenir los efectos negativos de la radiación UV. “Si bien, los tratamientos pueden ayudar a minimizar el daño, la prevención sigue siendo la mejor estrategia para mantener una piel saludable y joven a lo largo del tiempo”, concluyó el dermatólogo del HCUA, Dr. Zúñiga.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

9 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

13 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

14 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

14 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

15 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

19 horas ago