Categories: actualidad

A favor de la fauna: se prohíbe pesca en el muelle histórico de Antofagasta

Las denuncias ciudadanas y los múltiples casos de animales marinos heridos por anzuelos, lograron cambiar las normativas del recinto patrimonial administrado por el Gobierno Regional.

Diferentes imágenes y vídeos fueron difundidos a través de redes sociales durante el 2024 para denunciar que diversas especies de fauna marina, se estaban viendo afectadas por artes de pesca en el sector del muelle histórico Melbourne y Clark de Antofagasta, sitio en el que hubo una alta de presencia de personas pescando de manera recreativa sin fiscalización.

Entre las especies más afectadas por esta actividad que repletó el borde del muelle día y noche, se encuentran los pingüinos, que según cifras de Sernapesca, fueron 10 los ejemplares en los cuales se encontraron anzuelos tanto al interior como fuera de sus cuerpos. La mayoría siendo ejemplares juveniles de pingüinos de Magallanes.

Ante la crítica situación, Fundación Humboldti, organización dedicada a la conservación del pingüino de Humboldt en las costas de Antofagasta, levantó una campaña para recolectar firmas con el objetivo de césar los casos de pingüinos dañados y muertos, a través de la prohibición de pesca en el muelle histórico.

Con esta problemática siendo difundida por medios a nivel nacional, logrando más de 1.600 firmas y luego de sostener reuniones con el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, la medida finalmente se materializó durante la primera semana del mes de octubre.

‘’Para nosotros esto marca un hito muy importante dentro de la conservación en nuestra región. Gracias al apoyo de la ciudadanía con sus firmas y la difusión que le dieron a la campaña a nivel regional y nacional, se logró esta medida, de la cual también forma parte el gobierno regional, a quienes les agradecemos la gestión y por poner en valor a nuestro patrimonio natural, como lo es la fauna marina en estado vulnerable’’, comentaron desde Fundación Humboldti.

Desde la fundación señalan que la medida debe ir acompañada de la educación, y resaltan la importancia del trabajo mancomunado entre la sociedad civil, entidades públicas y privada, en pro de la conservación de la fauna nativa.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago