Categories: actualidad

Ministerio de las Culturas realizará en Antofagasta diálogo participativo macrozonal para elaborar proyecto de Ley de Artes de la Visualidad

Instancia de encuentro se realizará en todo el país en formato presencial y virtual, siendo Antofagasta sede del encuentro macrozonal norte.

Con el propósito de obtener insumos para la elaboración del anteproyecto de Ley de Fomento para las artes de la visualidad, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desarrollará en la comuna de Antofagasta un Diálogo participativo macrozonal, instancia que se realizará  el próximo viernes 27 de septiembre, de 9:30 a 13:30 horas, en dependencias de la Biblioteca Regional de Antofagasta.

El encuentro, está dirigido a artistas, profesionales, asociaciones, gremios y diversos agentes del campo ligados al área de las artes visuales, instancia que permitirá recopilar la información y antecedentes que servirán de insumo para la redacción del anteproyecto de ley del área.

Actualmente, el sector de las artes de la visualidad es uno de los pocos del ámbito cultural que aún no cuenta con una legislación específica que garantice su fomento y desarrollo. Por esta razón, impulsar esta iniciativa responde a un anhelo ampliamente esperado por representantes y agrupaciones sectoriales, quienes previamente han promovido instancias de encuentro y reflexión para la elaboración de un primer borrador de anteproyecto. Además, se enmarca dentro del compromiso programático del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, por sacar adelante la Ley de Artes de la Visualidad.

“A través de una serie de Diálogos participativos, que realizaremos en formato online y encuentros macrozonales presenciales a lo largo de Chile durante todo septiembre y comienzos de octubre, queremos involucrar todas las miradas de un sector tan diverso e importante para el desarrollo cultural del país” afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.

Contar con una ley de este tipo permitiría establecer un marco normativo que regule y determine aspectos fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento del sector tales como la definición de instrumentos de gobernanza, descentralización, financiamiento o garantías de accesibilidad para la ciudadanía, entre otros.

Sobre los Diálogos participativos

Concebidos como espacios de debate y reflexión, estos encuentros cuentan con una metodología específica, focalizada y participativa que busca recopilar distintas miradas, experiencias y opiniones que contribuyan al proceso de elaboración de la Ley. Dirigidos a personas que se dedican al campo de las artes de la visualidad, estas instancias permitirán abordar temas relevantes y definir los principios y prioridades para este marco legislativo.

Entre septiembre y octubre de 2024, se llevarán a cabo doce Diálogos participativos a lo largo de Chile. Con el fin de garantizar un acceso amplio y descentralizado, seis de estos encuentros serán presenciales -cuatro en regiones y 2 en la Metropolitana-, mientras que los otros seis se desarrollarán de manera virtual con foco en las cinco macrozonas del país y uno para chilenos residentes en el extranjero.

A nivel regional, el seremi de las Culturas (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar Orrego, efectuó la invitación a ser parte de la jornada presencial, pero también a la jornada virtual, que se efectuará el jueves 26 de septiembre.

“Queremos efectuar la invitación a todas las agrupaciones, creadores y profesionales ligados al área de las artes visuales, a participar de la jornada presencial que se desarrollará el próximo viernes 27 de septiembre en la comuna de Antofagasta, pero también a la jornada virtual, que se efectuará el jueves 26 de septiembre, de 18:00 a 20:30 horas, siendo una oportunidad única para entregar insumos locales y zonales que contribuirán a la construcción del proyecto de ley, cuyo propósito final será contar con un marco legislativo sólido y representativo, que permita fortalecer y desarrollar el sector de las artes de la visualidad”.

Cabe destacar que al finalizar este proceso, se trabajará en un documento matriz que consolide los resultados recopilados y sirva como antecedente para la redacción del anteproyecto de ley. Este insumo también será compartido con las y los participantes a través de una actividad de cierre y publicados en la web del Ministerio de Culturas.

Toda la información, calendario e inscripciones a los Diálogos participativos para la Ley de Fomento de Artes de la Visualidad están disponibles en www.cultura.gob.cl/leyartesvisualidad

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago