Mediadores de Artes Visuales se reunieron en Antofagasta

· Instancia de encuentro contó con micro talleres, conversatorio y visitas en terreno que permitieron a las y los asistentes conocer el trabajo in situ de artistas visuales de la región.

Con la presencia de mediadores de Artes Visuales de las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Taltal, se realizó recientemente en la comuna de Antofagasta el “Encuentro Regional de Mediadores en Artes Visuales, MAV” , instancia que tuvo por objetivo relevar la importancia de la mediación desde el quehacer y el hacer.

La iniciativa, organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Marchantes, consideró diversas actividades como visitas a talleres de los artistas visuales Eliana González y Julio Morales y micro talleres a cargo de los artistas visuales y gestores culturales, Jorge Wittwer, Marko Franasovic y Macarena Gutiérrez, quienes abordaron la temática de la mediación desde la experiencia, contextos territoriales y género, además del micro taller de Inteligencia Artificial, a cargo del periodista y académico Percy Peña.

A los micro talleres mencionados, se sumaron los micro talleres sobre experiencia inmersiva cocreada, metodologías e intervenciones y cartografía de mediación situada, dictados por el área de Vinculación y Mediación del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.

El encuentro también contó con el conversatorio de Artes y Mediación en el Sistema Educativo, a cargo del encargado de Educación Artística de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandro García, la gestora cultural Milenka Sandoval y la docente Rosa Garín.

“Estamos súper contentos con este encuentro de mediadores de las Artes Visuales porque efectivamente vamos generando una discusión, conversación y profundización respecto a todos los elementos que nos llevan a poder acercar el arte, sobre todo en este caso el Arte Visual a la comunidad para que la puedan valorar y responder de una mucho más dinámica a todo el proceso que significa la creación desde el Arte Visual, el poder también visitar diferentes lugares de trabajo de los artistas, creo que ha sido fundamental y estamos muy contentos por el desarrollo y resultados que hemos tenido”.

En la ocasión Marchantes además efectuó grabaciones para el ciclo de Podcast “Experiencias de Mediación” y se realizó la selección de representante para cursar micro pasantía en el GAM, siendo elegida la mediadora visual de la comuna de Taltal, Marian Rojas.

Cabe destacar que el reciente encuentro es el resultado de un trabajo de 3 años desarrollado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Marchantes y reunió al grupo más representativo de la mediación en Artes Visuales de la región de Antofagasta.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago