Categories: ciencia y tecnología

Transelec inaugura junto a autoridades obra de transmisión fundamental para la transición energética en el norte de Chile

La nueva subestación eléctrica, ubicada en la Región de Antofagasta, aumentará la capacidad del sistema de transmisión ya que permite una mayor conexión de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La subestación, anteriormente conocida como Parinas, fue rebautizada en homenaje a Alejandro Jadresic Marinovic, exministro de Energía, actor relevante en la industria eléctrica de los últimos 20 años y miembro del Directorio de Transelec por una década.


Con la presencia de autoridades nacionales y regionales, Transelec -la principal empresa de transmisión eléctrica del país- inauguró oficialmente la subestación Jadresic (ex Parinas), ubicada a 150 kilómetros al suroriente de Antofagasta.

Esta infraestructura, que se encuentra operando desde diciembre de 2023, permitirá conectar más energías renovables y prevenir su pérdida o vertimientos (que este año ya superan los 2.000 GWh según cifras del Coordinador Eléctrico), por lo que será clave para avanzar en la transición energética del país.

La nueva subestación destaca por ser uno de los proyectos de transmisión más grandes desarrollados en los últimos 15 años en el norte del país, emplazado en más de 216 mil m2, consolidando a la región como un polo energético verde. Actualmente ya conecta al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) al parque eólico Taltal y la planta fotovoltaica Lalackama, ambos de Enel; prontamente se conectarán también los parques eólicos Lomas de Taltal (Engie) y Horizonte (Colbún) -que será el más grande de Chile y América Latina-; y todavía tendrá capacidad y espacio para futuras conexiones.

Su nuevo nombre es un homenaje a Alejandro Jadresic Marinovic, destacado ingeniero civil con una larga trayectoria en el sector energía, protagonista de las políticas públicas sectoriales de las últimas décadas, exministro de Energía y miembro del Directorio de Transelec por 10 años.

El ministro de Energía, Diego Pardow, subrayó que “la llegada de nueva infraestructura eléctrica siempre es una buena noticia para el país. Las nuevas obras de transmisión no tienen que ver solo con fierros o cables, sino que son capaces de transformar la vida de las personas”.

El secretario de Estado agregó que “la Región de Antofagasta actualmente es un polo de desarrollo de las energías limpias, generando una mayor complejidad económica en la región. La energía, al igual que la minería, están atrayendo más inversión y mejores empleos para sus habitantes y este proyecto es el mejor ejemplo de aquello”.

Arturo Le Blanc, gerente general de Transelec, destacó que la nueva subestación “es la representación física de la descarbonización” y agregó que “permite inyectar grandes cantidades de energía renovable que se generan en esta zona del país, al sistema eléctrico nacional. Lo hemos dicho antes: la transmisión está al servicio de la descarbonización que es una meta país y nos enorgullece poder transmitir esta energía renovable a todo Chile, además de cubrir mejor la demanda energética de la zona para el consumo domiciliario, minero e industrial del sector”.

Respecto del nuevo nombre de la subestación y su homenaje a Alejandro Jadresic Marinovic, el ejecutivo sostuvo que, de esta forma, “recordaremos para siempre su aporte dedicado al país y a Transelec”.

Detalle de las nuevas obras

La nueva subestación Jadresic secciona la línea Los Changos – Cumbres de 500 kV que concretó la interconexión SIC – SING hace ya siete años, aumentando con ello la capacidad del sistema de transmisión.

Junto con la subestación Jadresic, Transelec está en etapa de obras civiles del proyecto nueva línea 2×500 kV Jadresic (ex Parinas) – Monte Mina. Este consiste en la construcción de la línea de transmisión y nueva subestación Monte Mina de 220 kV, ubicada a 180 km de la ciudad de Antofagasta. Se espera un peak de 900 personas trabajando en ella y significó una inversión referencial de US $105,6 millones.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago