AntofaEduca define ambiciosas metas tras reunión del Comité Experto Asesor

Para definir los objetivos del segundo semestre y fijar una ambiciosa carta de navegación para 2025, el Comité Experto Asesor (CEA) del programa AntofaEduca sesionó este fin de semana en el edificio de la Gobernación Regional, con la totalidad de sus integrantes que son líderes en educación.

En este encuentro estuvieron presentes rectores, directores, expertos y representantes de comunidades educativas, además del gobernador Ricardo Díaz, quienes analizaron los desafíos de este programa piloto que involucra a 20 establecimientos públicos de las nueve comunas de la región. Así, los tres nuevos objetivos serán incorporar la educación inicial, sumar planteles subvencionados y ampliar la cobertura en escuelas.

Hasta el momento, y de acuerdo a la exposición del cofundador Javier Figueroa, AntofaEduca alcanza un 80% de las metas  proyectados para 2024, que incluye diplomados de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere -TAMK- de Finlandia, 39 instituciones participantes, 355 profesionales beneficiados con este plan educativo y más de 12.686 estudiantes que ya han sido “impactados” con estas innovaciones al interior de las aulas.

DIRECTORA

En este contexto, la directora de la Escuela Ecológica “Humberto González Echegoyen”, Claudia Illesca, destacó que el gran valor de este programa es la manera de trabajar en forma conjunta con la comunidad, donde los docentes son los grandes agentes de cambio en las aulas.

“Todo ello redunda en un crecimiento profesional de quienes participamos en este piloto, de tener un liderazgo más distribuido y donde el error es parte del proceso de aprendizaje, por eso los estudiantes deben ser protagonistas y, por ende, los profesores”, manifestó.

Tras explicar los fundamentos de este piloto por parte de los directivos de AntofaEduca, los diferentes integrantes del CEA realizaron consultas y abordaron diferentes temáticas y reflexiones con el propósito de elevar los estándares de calidad educativa.

Precisamente, Ricardo Díaz señaló que cuando el Gobierno Regional asumió el desafío de apoyar esta iniciativa, las metas y objetivos fueron ambiciosos, ya que “entre todos debemos mejorar el tema de la educación, tanto en los aprendizajes como en el caso de la convivencia escolar”.

ALIANZA

Por su parte, la jefa de Asuntos Comunitarios Pampa SQM, Leonor González, resaltó la alianza del sector público y privado para propiciar una gobernanza sólida en el tema educación que permite configurar un modelo de liderazgo e innovación que mejore las competencias.

“Como SQM estamos muy orgullosos de ser parte de esta alianza, donde nos sentamos junto a universidades, liceos y comunidades educativas, y donde a partir de nuestro aporte, podemos  enriquecer estos procesos mediante pasantías y giras técnicas, tanto al extranjero como en el país. Esto guarda relación con nuestro propósito social compartido, lo que resulta clave para disminuir la inequidad”, explicó.

Para fines de noviembre, está proyectado el cierre del piloto en su versión 2024 que contará con la presencia de expertos finlandeses en educación, quienes mantienen un estrecho contacto con directores, directivos y profesores de la región.

De hecho, entre mediados de marzo y principios de abril, una delegación de 35 personas viajaron hasta Finlandia para conocer en terreno la labor en las escuelas y los principales fundamentos de este modelo, que es reconocido a nivel mundial por su excelencia e innovación.

SATISFACCIÓN

El director ejecutivo de AntofaEduca, Patricio Martínez, manifestó su satisfacción por el apoyo y los resultados del programa. De hecho, para el 2025 está proyectada una versión 2.0, donde la idea es incorporar 20 establecimientos más a esta iniciativa educativa, aumentando al doble su cobertura.

Este proyecto es impulsado por la Fundación Entrepreneur y cuenta con el apoyo económico del Gobierno Regional de Antofagasta, además del aporte de la empresa SQM Yodo Nutrición Vegetal.

También participan las  universidades de Ciencias Aplicadas de Tampere TAMK (Finlandia), el Centre UC, las universidades Católica del Norte (UCN), Santo Tomás (UST) y de Antofagasta (UA), junto al Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama, la Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 hora ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago