Comité de Expertos de AntofaEduca fija nuevos desafíos para extender proyecto

Potenciar el capital humano, incorporar la educación parvularia al programa piloto y la colaboración entre diferentes escuelas públicas de la región, fueron algunos de los temas que marcaron el quinto encuentro del Comité Experto Asesor del programa AntofaEduca, integrado por 14 referentes de la educación en la región.

Esta sesión tuvo lugar en el Ceduc UCN y su objetivo fue analizar el desarrollo del piloto durante el 2023-24 en materia educativa, además  de plantear nuevos desafíos para lo que será la segunda etapa de este ambicioso proyecto para el próximo año.

Durante las dos horas de conversación, se realizó un resumen del cronograma  de actividades ejecutadas por AntofaEduca, las proyecciones para el segundo semestre y luego se abrió un diálogo entre los asistentes, quienes coincidieron en la importancia de lograr cambios en la calidad de la educación.

ESTRATEGIA

Al respecto, el director del Centro UC para la Transformación Educativa (Centre), doctor e investigador, Ernesto Treviño, destacó la importancia de sentar las bases de un nuevo paradigma educativo en base a la innovación y los liderazgos al interior de las salas de clases.

“Tenemos tres estrategias. Primero, el aspecto colaborativo es clave para lograr aterrizar estas mejores prácticas  en las salas de clases, en segundo lugar, está la colaboración entre escuelas para mejorar los aprendizajes y, por último, los sostenedores, tanto públicos como subvencionados,  se puedan hacer cargo de las demandas administrativas y burocráticas”,  mencionó el experto.

Otro de los aspectos abordados fue el desarrollo de las buenas gestiones con el Gobierno Regional de Antofagasta para la formulación del proceso de continuidad del próximo año, que incluye una cartera de iniciativas con corporaciones, los SLEP  y los distintos organismos de AntofaEduca.

COLABORACIÓN

El cofundador de AntofaEduca, Patricio Martínez, manifestó lo relevante  de este encuentro al involucrar las diferentes visiones de la educación en la región, considerando a actores reconocidos y sus opiniones, a fin de lograr un trabajo colaborativo que se proyecte en el tiempo.

Este programa es una iniciativa impulsada por la Fundación Entrepreneur y cuenta con el apoyo económico del Gobierno Regional de Antofagasta, además del aporte de la empresa SQM Yodo, Nutrición, Vegetal.

También participan las  universidades de Ciencias Aplicadas de Tampere TAMK (Finlandia), el Centre UC, las universidades Católica del Norte (UCN), Santo Tomás (UST) y de Antofagasta (UA), junto al Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama, la Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago