FOSIS certificó a 80 personas que crearon nuevos emprendimientos

Un exitoso proceso culminaron hombres y mujeres de las  capitales provinciales con la iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, programa que entrega oportunidades a personas que se encuentran bajo el umbral del 40 por ciento en el Registro Social de Hogares (RSH) y que tuvo como propósito crear nuevas ideas de negocio que les permitirá generar ingresos autónomos y mejorar la calidad de vida de sus familias.

En ocho meses, las flamantes emprendedores tuvieron la posibilidad de adquirir conocimientos a través de talleres formativos tales como: marketing digital, educación financiera, flujo de caja, redes sociales, así como también de recibir asesorías para generar planes de negocios y financiamiento para compra de bienes e insumos con capitales por persona de 460 mil pesos.

La directora regional de Fosis, María Cristina Silva Hurtado, manifestó que “estamos contentos porque sabemos que cada una de ellas y ellos mantuvieron un compromiso durante todo el programa que hoy se ve materializado con la entrega de su certificación que sella un proceso donde han logrado darle forma a la idea inicial de emprender con un emprendimiento que hoy ya no es un sueño sino que una realidad”

Silva Hurtado también agregó que para el Fosis el programa emprendamos semilla se centra en la formación laboral para el autoempleo, que permite a las personas contar con los elementos básicos, tanto cognitivos como físicos para proyectar una fuente de trabajo independiente y que se orienta hacia un microemprendimiento sustentable en el tiempo.

El programa Emprendamos Semilla, benefició a 40 personas de Tocopilla y 40 de Calama durante ocho meses con una inversión de 75 millones de pesos invertidos en asesorías, material de apoyo a los talleres, cuidado infantil para las participantes y capitales de inversión para la compra de bienes e insumos.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago