Categories: comunas

Corporación de Turismo de San Pedro de Atacama asume el rol de dar sostenibilidad y sustentabilidad a la principal actividad de la comuna

El 2023 la organización impulsó fuertemente la ejecución de una serie de acciones que concluyeron con la campaña “Yo relleno mi botella, por un San Pedro sin plástico” a principios de 2024.

La actividad turística en San Pedro de Atacama genera contaminación por plástico, el uso excesivo de agua, la alta concentración de personas por sitios de visitación sin el debido respeto al entorno y las costumbres del Pueblo Lickanantay, el exceso de personas en busca de diversión con ruidos molestos hasta altas horas de la noche. Esto ha llevado a un grupo de actores del turismo a hacerse cargo de este tema para dar sostenibilidad y sustentabilidad a la principal actividad económica de la comuna y que cada actor logre una mejor integración con las comunidades locales y la protección del medio ambiente.

Se trata de la Corporación de Turismo de San Pedro de Atacama que por primera vez en la comuna realizó una medición de residuos entre las empresas pertenecientes a la Corporación, la adquisición y distribución de basureros y contenedores de reciclaje, además de campañas de 3R (reutiliza, recicla, reduce). El crecimiento que ha experimentado la actividad turística en la comuna ha impulsado a que un grupo de 16 empresarios hoteleros, tour operadores, guías y una consultora desarrollaran durante el 2023 un programa de acciones de fortalecimiento en ámbitos de sustentabilidad apoyados por un fondo concursable de gobierno. 

Los paisajes de una belleza extraordinaria del desierto sumado a los atractivos naturales sorprendentes, un patrimonio arqueológico y cultural que cualquier lugar quisiera y ahora último, una diversidad de oferta turística ha transformado a San Pedro de Atacama en un destino de reconocimiento mundial. Visitantes de todos los lugares han sido testigos de su magia y encanto particular que ha maravillado a turistas nacionales y extranjeros, generando externalidades positivas, como la generación de empleo para personas y emprendedores locales, pero también negativas.

La empresaria hotelera, secretaria de la Corporación y gerenta comercial de Kimal, Amelia Frank ha sido testigo por décadas de esta situación y afirmó que “he visto como San Pedro de Atacama se ha repoblado de atacameños, gracias a los trabajos que hay por el turismo. Cuando llegué hace más de treinta años se estaba despoblando de juventud y quedando solamente gente muy mayor, se estaba perdiendo la cadena de traspaso de la información cultural y gracias al turismo se ha puesto en valor, pero también el impacto que ha generado la llegada de tanta gente de afuera ha cambiado muchas cosas, como la arquitectura y la forma de hacer las cosas”.

Es por esto que gracias al proyecto y el compromiso de los miembros de la Corporación se establecieron las bases del funcionamiento de los socios, se realizaron mejoras a la imagen corporativa y las comunicaciones a través de la creación del sitio web turismosanpedrodeatacama.org que incorpora también amplia información acerca de San Pedro, además de las redes sociales de la organización. Asimismo, se realizó un ciclo de charlas y talleres que se enmarcaron en el cumplimiento de estándares de sustentabilidad para los asociados, la ejecución de la campaña “Yo relleno mi botella” con un plan piloto de dispensadores de agua y la medición de residuos que concluyó que, entre los socios, la producción de vidrio es mayor a la de plástico, planteando desafíos que no estaban ni siquiera en mente realizarlos. 

El socio de la Corporación y director del Tour Operador Capricornio Expediciones, José Miguel Ruiz Tagle manifestó que “el ecosistema en este lugar es muy frágil, y es muy fácil que pueda ser destruido debido a falta de conciencia de los turistas que visitan San Pedro de Atacama”. Y añadió que “la Corporación debiera aportar para que el ecosistema de la industria turística en San Pedro se comprometa aún más en trabajar para que el destino sea reconocido a nivel mundial como un destino preocupado por desarrollar un Turismo Sustentable, Sostenible y en armonía con el medio ambiente y las comunidades locales”.

Con estas acciones la Corporación de Turismo de San Pedro de Atacama comenzó el establecimiento de las bases, esto es, las fundaciones y los cimientos por los cuales se ha de partir el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad y sustentabilidad para el turismo en San Pedro de Atacama. Una tarea que es compartida por todas y todos por lo que la organización privada realiza una invitación a más actores de esta actividad económica a formar parte e inscribirse como socios y así aportar juntos en la construcción de una actividad turística respetuosa con su entorno, los valores originarios y culturales que le dieron vida a este bello y hermoso destino, catalogado como uno de los más visitados en Chile.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

2 días ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

2 días ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

2 días ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

4 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

4 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago