Categories: comunas

Las Pulgas: Paisajes en resistencia, del artista visual antofagastino se exhibirá este fin de semana en Feria de las pulgas Pantaleón Cortés

La una propuesta de galería itinerante hacia los sectores más populares de la ciudad, es uno de los sellos más característicos del artista antofagastino Angel Bon Álvarez, quien a través de sus obras revela la importancia del arte como una herramienta de integración y descentralización para la comunidad

La exposición “Las Pulgas: Paisajes en resistencia”, se presentará por primera vez en la Feria Pantaleón Cortés, desde este 24 y 25 de febrero.

Las pulgas: Paisajes en resistencia, es la propuesta del artista visual y performer

Angel Bon Álvarez que se presentará este fin de semana en la concurrida feria de las pulgas. Los transeúntes de la ciudad de Antofagasta podrán acceder gratuitamente a la exposición artística que busca generar un vínculo desde lo sensible, proponiendo este territorio paisaje como un lugar vital en la generación de la identidad local.

El proyecto se llevó a cabo durante el año 2023, tiempo en el cual se realizaron múltiples actividades con locatarios y público en general, a partir de esto se ejecuta el proceso de producción de las obras artísticas .

Angel Bon Álvarez, ha realizado performances en Chile y el extranjero, abordando

la visibilización de saberes desde la marginalidad, y las experiencias estéticas disidentes propias de la periferia, la necesidad, el ingenio y el rebusque. Su obra situando la belleza de los afectos que nacen a partir de las relaciones y la creación a partir de lo que está al alcance de la experiencias en otros, de buen vivir o del otro vivir, abordando problemas sumamente humanos que extienden sus ramas al tema del género, la identidad, los imaginarios y las representaciones.

Paisajes en resistencia:

El artista a partir de su propia experiencia en el territorio genera la propuesta la cual busca reivindicar las pulgas como un entramado de signos y símbolos propios de la identidad local.

Las pulgas es parte de nuestra identidad como antofagastinos, en ella cohabitan un sin fin de entramados simbólicos (vínculos humanos, relaciones con los objetos, un territorio específico, una sonoridad propia, etc) que hacen de ella un paisaje único, el cual a pesar del tiempo se resiste a desaparecer.

Las ferias son espacios únicos, que reúne diferentes tipos de personalidades e historias, es un punto de la ciudad donde hay constante movimiento e intercambios culturales, aquí se van desplegando y entrelazando relaciones libres y abiertas en un permanente flujo de innumerables vecinos y vecinas que transitan diariamente el lugar.

El artista en base a su proceso de investigación, le permitió conocer desde cerca la vida en la feria, sus dinámicas, locatarios y formas de organización.

“La resistencia y el rescate popular, es lo que permite que aún se mantenga dentro de nuestra cultura las ferias libres, en espacios como éste existe una raíz de conexiones afectivas muy fuertes ligadas a la memoria, es por eso que se propone como lugar de exposición la feria misma, aquí se rescata esta vida que todos conocemos y en este caso exponer en la feria de las pulgas, sirve como un dispositivo disparador de reflexiones, más cercanas y coherentes con la comunidad”– Comenta Angel Bon Álvarez.

En la muestra se presentarán obras plásticas, pinturas , instalaciones y videos de lo experimentado en el proceso de investigación en las pulgas.

El arte está estrechamente relacionado con la naturaleza humana. Las diferentes formas

de representación artística corresponden a la necesidad o, más bien, a la característica fundamental de expresarse que poseen los seres humanos. El arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no sólo emociones, sino también mensajes, y nos hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general. Desde esta perspectiva, se convierte en una herramienta que puede cambiar o educar a una sociedad.

La exposición tiene fecha de inauguración para el día sábado 24 de febrero a las 12:00 hrs en Feria Pantaleon Cortés (entre los puestos ubicados en Calle Bandera a la altura de la Escuela E-97), exposición gratuita para toda la comunidad y se extiende hasta el dia domingo 25 de febrero, para posteriormente itinerar por diferentes puntos de la ciudad.

Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio en la línea FONDART Regional 2023.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago