Colbún inauguró exhibición de su Programa Horizonte Histórico en Taltal

La muestra incluye información sobre los procesos de conservación de vestigios pre-hispánicos y salitreros encontrados en la zona de construcción del Parque Eólico

Hasta marzo permanecerá abierta la muestra en el Centro Cultural de Taltal como una excelente alternativa cultual para conocer más sobre el patrimonio arqueológico de la zona transformándose en un entretenido panorama de vacaciones

Como parte de los compromisos voluntarios del proceso de construcción de Parque Eólico Horizonte, Colbún está desarrollando un programa que tiene como objetivo poner en valor la riqueza arqueológica de Taltal. El programa “Horizonte Histórico”, busca que la comunidad y los visitantes que eligen a la comuna como destino turístico para el verano, puedan descubrir y aprender sobre el patrimonio arqueológico presente en el área de localización del proyecto.

La exposición, abarca el proceso de trabajo para preservar los vestigios de origen prehispánico (líticos tallados por cazadores recolectores arcaicos que datan de unos 10.000) e histórico (sitios asociados a la producción salitrera), que se han encontrado durante la construcción del Parque.

“El programa Horizonte Histórico se inició en el mes de octubre de 2023, realizando charlas de difusión acerca del valor del patrimonio cultural y la labor de investigación y conservación que realizan los arqueólogos, en todos los colegios y liceos de las localidades de Taltal y Paposo, gracias al trabajo que ha realizado la consultora Envis junto al equipo de Colbún”, explicó Florence Constantinescu, Arqueóloga Senior de Envis.

La exposición abrió sus puertas el 25 de enero y se mantendrá disponible hasta marzo en el Centro Cultural. “Para nosotros apoyar este tipo de iniciativas es fundamental para dar a conocer el legado cultural y patrimonial que hay en la región”, agregó Rodolfo Contreras, director del Museo de Taltal.

“Para Colbún estas actividades son consideradas medidas de compensación en el proceso de ejecución del proyecto, donde nos hemos encontrado con una gran riqueza patrimonial. Nos sentimos muy contentos de poder compartir estos estudios a través de la investigación arqueológica, que permitirán poner en valor la riqueza patrimonial de la zona, poniendo especial foco en los vestigios arcaicos y salitreros.”, finalizó Víctor Santiago, gerente de proyectos Eólicos de Colbún.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago