Colbún inauguró exhibición de su Programa Horizonte Histórico en Taltal

La muestra incluye información sobre los procesos de conservación de vestigios pre-hispánicos y salitreros encontrados en la zona de construcción del Parque Eólico

Hasta marzo permanecerá abierta la muestra en el Centro Cultural de Taltal como una excelente alternativa cultual para conocer más sobre el patrimonio arqueológico de la zona transformándose en un entretenido panorama de vacaciones

Como parte de los compromisos voluntarios del proceso de construcción de Parque Eólico Horizonte, Colbún está desarrollando un programa que tiene como objetivo poner en valor la riqueza arqueológica de Taltal. El programa “Horizonte Histórico”, busca que la comunidad y los visitantes que eligen a la comuna como destino turístico para el verano, puedan descubrir y aprender sobre el patrimonio arqueológico presente en el área de localización del proyecto.

La exposición, abarca el proceso de trabajo para preservar los vestigios de origen prehispánico (líticos tallados por cazadores recolectores arcaicos que datan de unos 10.000) e histórico (sitios asociados a la producción salitrera), que se han encontrado durante la construcción del Parque.

“El programa Horizonte Histórico se inició en el mes de octubre de 2023, realizando charlas de difusión acerca del valor del patrimonio cultural y la labor de investigación y conservación que realizan los arqueólogos, en todos los colegios y liceos de las localidades de Taltal y Paposo, gracias al trabajo que ha realizado la consultora Envis junto al equipo de Colbún”, explicó Florence Constantinescu, Arqueóloga Senior de Envis.

La exposición abrió sus puertas el 25 de enero y se mantendrá disponible hasta marzo en el Centro Cultural. “Para nosotros apoyar este tipo de iniciativas es fundamental para dar a conocer el legado cultural y patrimonial que hay en la región”, agregó Rodolfo Contreras, director del Museo de Taltal.

“Para Colbún estas actividades son consideradas medidas de compensación en el proceso de ejecución del proyecto, donde nos hemos encontrado con una gran riqueza patrimonial. Nos sentimos muy contentos de poder compartir estos estudios a través de la investigación arqueológica, que permitirán poner en valor la riqueza patrimonial de la zona, poniendo especial foco en los vestigios arcaicos y salitreros.”, finalizó Víctor Santiago, gerente de proyectos Eólicos de Colbún.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

13 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago