Categories: educación

En su segundo año de ejecución Horizonte Histórico vuelve a los liceos y escuelas de Taltal con actividades sobre el patrimonio cultural arqueológico

Desde el 4 al 13 de junio, el programa Horizonte Histórico de Colbún visitará seis establecimientos educacionales promoviendo el empoderamiento femenino a jóvenes de la comuna.

Una celebración con enfoque de género en alianza con la academia de empoderamiento y desarrollo personal, Somos Bakanas, impulsado por las alumnas del Liceo Politécnico Jose Manuel Quiroz, marcará el segundo año del programa Horizonte Histórico que se desarrollará en los liceos de Taltal.

Este año, el programa de actividades cumplirá una doble misión; poner en valor el patrimonio arqueológico de la región entre las comunidades escolares y fomentar la arqueología como carrera profesional entre las y los estudiantes de la comuna. Esto, a través de charlas sobre la disciplina como campo de estudio, considerando el rol histórico de destacadas arqueólogas, quienes rompieron barreras y estereotipos en sus épocas en esa área de las ciencias, junto a otras actividades educativas, como realización de talleres de talla lítica, excavación de sitios arqueológicos simulados y visitas guiadas al Museo Augusto Capdeville de Taltal.

“Para Colbún estas actividades son consideradas medidas de compensación en el proceso de ejecución del proyecto, donde nos hemos encontrado con una gran riqueza patrimonial. Nos sentimos muy contentos de poder compartir estos estudios a través de la investigación arqueológica, que permitirán poner en valor la riqueza patrimonial de la zona, poniendo especial foco en los vestigios arcaicos y salitreros. Además, este año el programa adquirió un enfoque de género, para motivar a las estudiantes a estudiar la carrera de arqueología”, señaló Víctor Santiago, gerente de proyectos Eólicos de Colbún.

“Como parte de las actividades de este año tenemos contemplado realizar un taller de talla lítica para que los alumnos y alumnas de los liceos aprendan sobre el proceso de elaboración de herramientas de piedra semejantes a los que utilizaban los primeros habitantes de la zona. Además, invitaremos a los niños y niñas de las escuelas a experimentar en primera persona parte de las labores de excavación que realizan en terreno los arqueólogos y arqueólogas a través de una actividad de sitio simulado, cuya finalidad es recrear una excavación arqueológica””, señalo Florence Constantinescu, directora técnica del área de patrimonio cultural de la consultora ENVIS.

Mirada de género

Como una forma de instalar la perspectiva de género en el programa Horizonte Histórico, la visita a los liceos de Taltal considerarán este enfoque en las charlas que se impartirán en estos establecimientos, destacando que en el caso del Liceo Politécnico Jose Manuel Quiroz, contará con la presencia de la academia de empoderamiento y desarrollo personal Somos Bakanas, en su charla inaugural.

Esta iniciativa de innovación social, dirigida a niñas desde los 10 años de edad, se implementó para motivarlas a seguir carreras de alta ocupación en la industria, pero que aún tienen poca participación de mujeres, explicó el director del establecimiento, Jaime Hidalgo. “Queremos aportar a través de este grupo de alumnas líderesas, al crecimiento personal de las niñas, transmitirles seguridad en sus proyectos de vida, y por sobre todo acercarlas a las carreras STEM y oficios relacionados a la industria”. Además, agregó que, “Hemos observado cambios significativos, en el ámbito vocacional, comunicacional, personal y en sus proyecciones profesionales. Sus pares valoran con especial atención que un grupo de compañeras quieran difundir principios de equidad de género y por la misma razón les exigen un marco conductual de excelencia”.

Sobre la iniciativa de incorporar el enfoque de género como motor para motivar a las niñas y jóvenes de Taltal a convertirse en arqueólogas, Jaime Hidalgo valoró el trabajo realizado por las profesionales de Horizonte Histórico. “Es muy relevante cuando las exponentes son mujeres, porque abren el marco de las experiencias significativas a este género, fortaleciendo la idea de una mujer científica, exploradora y lideresa de un proceso de investigación”. Además, enfatizó que “estas iniciativas, contribuyen a la reconstrucción de la historia local, aportando nuevas evidencias sobre las actividades productivas y sociales del pasado, mediante material educativo muy interesante, que conecta significativamente el proceso histórico de la ciudad y su entorno geográfico, entre el pasado y su

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

13 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

15 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago