Categories: ciencia y tecnología

Programa Horizonte Histórico de Colbún llega a Puerto de Ideas Antofagasta y te invita a una sorprendente experiencia arqueológica

Durante cuatro días el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta será el punto de encuentro carbono neutral más relevante de la región, en una nueva versión del Paseo por la Ciencia del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, presentado por Escondida | BHP, con más de cien experiencias de aprendizajes en ciencias. Por primera vez, el Programa Horizonte Histórico del Parque Eólico Horizonte de Colbún brindará un enriquecedor espacio con su stand interactivo “Descubre los tesoros arqueológicos de Taltal”.

En la actividad, que pone en valor la riqueza arqueológica de la comuna de Taltal, los asistentes serán parte de una excavación en un sitio simulado contextualizado en la prehistoria e historia salitrera de la zona desértico-costera, para fomentar el desarrollo cultural del territorio que alberga al mayor proyecto eólico de Chile, con 816 MW, que lo convierten en el segundo más grande de Latinoamérica.

La iniciativa es parte de los compromisos voluntarios de Colbún con la región, según explicó José Ignacio Escobar, CEO de la compañía. “Estamos muy motivados por mostrar a toda la comunidad regional el gran trabajo de conservación que realiza el equipo de arqueología de Horizonte Histórico, para poner en valor la riqueza patrimonial, sobre todo de la época del salitre, que se ha encontrado durante la construcción del parque. Y qué mejor que hacerlo a través de una experiencia vivencial en el stand del Paseo por las Ciencias”. El programa, agregó Escobar, “desde el año 2023 trabaja con las comunidades escolares de Taltal y Paposo, para difundir la labor de investigación y conservación de los vestigios de origen prehispánico descubiertos durante la construcción del proyecto, y así dar valor a la historia local”. 

Se trata de hallazgos de líticos, tallados por cazadores recolectores arcaicos (data 10.000 a.C.) y sitios históricos asociados a la producción salitrera, cuyo registro visual del proceso de excavación y documentación es parte de la exposición del programa que se exhibió en la Casa de la Cultura de Taltal durante el verano pasado.

Evento Carbono Neutral

Otro de los hitos que marca esta versión del Festival Puerto de Ideas Antofagasta, presentado por Escondida | BHP, es en términos de compromiso ambiental, ya que gracias a la alianza con la empresa generadora de energía Colbún, el evento será carbono neutral. Esto se traduce en la implementación de medidas que reducirán y compensarán las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero generados en un evento con la magnitud y alcance del Festival, logrando que la totalidad de ellas sean iguales a cero.

En ese contexto, se cuantificarán las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el festival, como, por ejemplo, el transporte de expositores y asistentes, las cuales serán neutralizadas con bonos de carbono emitidos por una de las centrales renovables de Colbún. Los proyectos que emiten bonos de carbono son verificados bajo rigurosos estándares de terceros que garantizan su calidad, tales como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Naciones Unidad y el Verified Carbon Standard (VCS), y un bono de carbono representa una tonelada de CO2 equivalente que se dejó de emitir. “Esta alianza con Puerto de Ideas reafirma nuestro compromiso con desarrollar alianzas colaborativas que nos permitan neutralizar las emisiones de eventos masivos que tengan un impacto positivo en la comunidad, para contribuir con el desarrollo energético de la región en equilibrio con el planeta”, explicó Escobar.

“Estamos muy contentos con nuestra alianza junto a Colbún, la que nos permitirá tener un festival más amigable con el medioambiente, a través de la neutralización de las emisiones de carbono, lo que marca un nuevo hito para este festival, tal como se ha realizado en otros festivales Puerto de Ideas” dijo Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas.

Colbún emite bonos de carbono desde hace dos décadas y es el principal emisor de bonos de carbonos en Chile provenientes de generación hidroeléctrica, con cinco centrales renovables que emiten este tipo de bonos, además de un proyecto fotovoltaico.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

18 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago