Categories: actualidad

Seremi del Trabajo dictó charla sobre Ley 40 Horas a empresas de la construcción

En la actividad se entregaron los antecedentes de la nueva normativa que tendrá la primera reducción horaria, de 1 hora, a partir del 26 de abril próximo, pasando de 45 a 44 horas de jornada laboral semanal.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Antofagasta, Camila Cortés, dictó la charla “Ley 40 Horas” ante socios y socias de la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), instancia organizada en conjunto para informar sobre los alcances de la nueva normativa que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales en el país.

La Ley 40 Horas modifica el Código del Trabajo disminuyendo la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales de forma gradual a partir del 26 de abril próximo, cuando se reducirá en 1 hora, quedando así en 44 horas semanales hasta llegar a las definitivas 40 horas en el año 2028. La medida permitirá dar un mayor descanso efectivo a los regímenes especiales, a las jornadas excepcionales y trabajadoras de casa particular. Asimismo, la ley establece medidas de corresponsabilidad social para conciliar la vida laboral con la personal y familiar.

En el sector de la construcción hay un profundo interés por conocer en detalle la nueva ley, entendiéndose como una actividad relevante para la economía. Al respecto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, señaló que las empresas del rubro deben tener presente las principales modificaciones como “la reducción de la jornada laboral a 44 horas, la modernización de los registros de asistencia electrónicos, la posibilidad de otorgar bandas horarias a los trabajadores y trabajadoras que tengan hijos menores de 14 años, la posibilidad de compensar las horas extras con horas de descanso en vez de un pago remuneratorio y la modificación del artículo 22 donde solo podrán estar excluidos de la jornada aquellos que tengan facultades administrativas y de toma de decisión al interior de las empresas, por eso es muy importante que todos los empleadores puedan estudiar bien la normativa, hacer las consultas necesarias para que al 26 de abril estén en pleno cumplimiento de esta ley”.

De igual forma el vicepresidente de la CChC Antofagasta, Ramón Luis Muñoz, valoró la iniciativa como un aporte a la mejor calidad de vida de las y los trabajadores que tendrán más tiempo para actividades personales y familiares, aunque hizo hincapié en la necesidad de cuidar y trabajar por mejorar la productividad.

“No debemos descuidar lo que significa la productividad. Según el Comisión Nacional de Evaluación y la Productividad, la productividad total de factores se encuentra en niveles del año 2019, pre estallido social, por lo que debiéramos revisar cómo se maneja la productividad en la industria la cual en definitiva es la que permite que avancemos a través de la tecnología en la disminución de los precios en beneficio de todos los consumidores”, declaró el directivo del gremio.

EMPLEO Y HORAS TRABAJADAS

El directivo del gremio también hizo mención a medir los efectos la nueva normativa en razón de los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cual indicó que en doce meses el promedio de horas trabajadas llegó a 38,0 horas, cayendo 0,5%. Esto se traduce en que el promedio de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas para los hombres fue de 40,2 horas y para las mujeres de 35,2 horas.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago