Categories: salud

HCUA inicia atenciones por Telemedicina

El nuevo servicio digital del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, incorpora Medicina General e Interna, Geriatría y Psiquiatría, Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicología.

Este lunes 05 de febrero, marca un hito en la oferta de servicios de salud en la Macrozona Norte, con el inicio de operaciones de la Unidad Piloto de Innovación en Salud Digital Multidisciplinar (UPISDIM) del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) y que estará orientado hacia la atención de usuarios, bajo los más altos estándares de calidad. 

La nueva Unidad de Salud Digital, aspira a brindar una atención integral y oportuna a la comunidad, mediante el uso de tecnologías digitales. Su objetivo principal, es ofrecer servicios remotos de salud con equipos especializados y multidisciplinarios de excelencia profesional.

El equipo a cargo de formalizar este proyecto, estuvo a cargo del director General del HCUA, Dr. Patricio Ly Letelier, subdirector Médico del HCUA, Dr. Luis Barra Ahumada junto a las encargadas de Calidad y equipo Técnico, integrado por las enfermeras, Daniela Aqueveque Ahumada y Pamela Lara Romero. 

La ceremonia de lanzamiento de la nueva atención por telemedicina, contó con la asistencia de académicos, académicas del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, junto a profesionales del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y autoridades de la UA.

Durante la actividad la vicerrectora Académica de la UA, Marinka Varas Parra, manifestó que la Universidad de Antofagasta, ha consolidado su compromiso con la atención, formación e investigación en salud, por lo que este proyecto representa un avance para la innovación y excelencia, fortaleciendo así la formación de capital humano avanzado.

Atenciones por Telemedicina

Dentro de los servicios, que se ofrecen a la comunidad bajo este sistema, se encuentran las consultas médicas remotas en Medicina General, Geriatría, Medicina Interna y Psiquiatría. También ofrecerá telerehabilitación con servicios de Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y atención especializada en Psicología.

Al respecto, el director General del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Patricio Ly Letelier, comentó que “uno de los desafíos que nos propusimos en el año 2019, fue abordar la falta de especialistas en áreas remotas, a través de la telemedicina. Esta modalidad, permitiría llevar servicios de salud de calidad a comunidades distantes en el norte de Chile, por lo que hoy ese desafío se hace realidad”, dijo el Dr. Ly.

Asimismo, el subdirector médico del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, Dr. Luis Barra Ahumada, recalcó que esta iniciativa, visibiliza el fuerzo por ofrecer el acceso a la salud para las personas que muchas veces no pueden por distintas circunstancias, por lo que esperamos que este sistema sea un aporte para la comunidad”, señaló el psiquiatra del HCUA.

La subdirectora académica del HCUA, Karina Díaz Díaz, destacó la importancia de este proyecto, ya que no sólo tiene como pilar la atención hacia la comunidad, sino que también la formación de estudiantes de pre y post grado, integrando las competencias y habilidades de la salud digital, los que estarán involucrados en cada una de las prestaciones que se realicen”, agregó la académica.

La UPISDIM, es una iniciativa nacida del proyecto ANT2195 del convenio de desempeño para la Educación Superior Regional, financiado por el Ministerio de Educación y la Universidad de Antofagasta que busca promover una relación bidireccional con la comunidad, fusionando sus procesos con los pilares misionales de docencia e investigación.

Las atenciones en Telemedicina, se llevarán a cabo de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas, por lo que para agendar una consulta, se puede contactar al teléfono 55 2 719215 o al correo electrónico upisdim.hcua@uantof.cl.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago