Importantes avances en sostenibilidad de la industria portuaria

Antofagasta Terminal Internacional (ATI), puerto operado por SAAM Terminals, evaluó positivamente su gestión durante el año 2023, incrementando el volumen de cargas movilizadas, atención de cargas de proyectos y avance en materia de sostenibilidad. Durante el período, alcanzó las 3 millones de toneladas transferidas.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, comentó que “contamos con un equipo humano con un alto nivel de preparación y con vocación de servicio con nuestros clientes, logrando este año mejoras sostenidas en el desempeño operacional. Para esto ha sido fundamental la mejora continua de nuestros procesos, lo que nos permite seguir avanzando en nuestro posicionamiento estratégico como un terminal portuario competitivo para la región, disponible para transferir distintos tipos de cargas”..

En total se registraron 3 millones de toneladas transferidas aumentando en un +9%,  con respecto al año anterior y, en el caso de los graneles movilizados, un +15%. ATI es líder en la transferencia de carbonato de sodio, pues transfiere casi el 100%. Este es un insumo esencial para la producción del litio y durante este año la descarga creció en un +12%. En el período, el terminal demostró  además, su capacidad técnica para recibir cargas de proyecto vinculadas al tránsito hacia Argentina, como también para el sector astronómico y de energías renovables.

Asimismo, aumentó la transferencia de carga de graneles minerales de Bolivia en +20% reforzando la integración regional de países vecinos y el manejo ambiental responsable de estas cargas, mostrando además ser una alternativa portuaria concreta para atender futuras cargas provenientes de países del Cono Sur con salida a los mercados asiáticos y provenientes del proyecto Corredor Bioceánico.

En relación al fenómeno de marejadas que ha impactado en los últimos años a los puertos del país, el terminal sigue avanzando en su gestión para disminuir los cierres de puerto con un nuevo parámetro para el ingreso de naves de manera segura, permitiendo abastecer de insumos estratégicos a la industria.

“Esto nos permitirá apoyar de mejor manera la actividad comercial de proyectos de la zona, reforzando la competitividad y complementariedad de los puertos de las bahías de la región, gracias a la disponibilidad para la atención de naves, resultando una alternativa estratégica para seguir proveyendo a la industria en tiempos de cambio climático”, dijo el ejecutivo.

Con el fin de fortalecer su equipamiento para potenciar la atención de naves y ofrecer un mejor servicio en la transferencia de fullcontainers, el terminal recibió en el período 2 nuevas grúas portacontendores. “Para ATI es importante la mejora no sólo en los procesos, sino también en la infraestructura y equipamiento. Seguiremos potenciando el comercio regional, consiguiendo capacidad para la descarga y embarque de cargas”, señaló el ejecutivo.

Sostenibilidad y mejora continua

En el marco de su estrategia de Sostenibilidad, el terminal ha continuado con el fortalecimiento de su vínculo con sus grupos de interés de forma permanente y abierta, con iniciativas que han permitido desarrollar materias de interés mutuo, mesas de trabajo, agenda de asuntos públicos, programas de educación ambiental escolar y, en su primera versión, fondos concursables. Además, gracias a su programa de visitas,  se ha convertido en el terminal más visitado, acercándose a las 10 mil personas desde el 2014. 

En cuanto a la gestión ambiental su avance se traduce principalmente a acciones de eficiencia energética, logrando el 31% de reducción de emisiones CO2, respecto del año base 2018. Asimismo, gracias a su gestión integral de residuos, logró reducir en un 57% los residuos generados por la actividad portuaria, a través de iniciativas de reciclaje.

El terminal mantiene las certificaciones de calidad y medio ambiente, Sello de Reducción Huella Chile y los compromisos del Acuerdo de Producción Limpia.

ATI además comenzó el camino de la transformación cultural mediante el programa BEST, de SAAM Terminals, enfocado en potenciar un negocio de excelencia, con personas capacitadas y con habilidades a todo nivel; desafiando los procesos actuales a través de la innovación.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

18 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago