Entre las más aplaudidas destacan las obras “Trapos” de la compañía Coriolis Teatro de Objetos de Uruguay; el montaje “Susurros del Desierto”, de la Compañía Teatral Puertas de la Luna de Antofagasta, y la muestra “Escenas de Población en Resistencia” de la compañía Escena Crítica y Memoria de Santiago, en diversos lugares de Antofagasta.
De igual manera, en este inicio de semana se presentaron en Tocopilla, el montaje teatral “Neonatología”, del Colectivo Proyectos (Puerperio) de Santiago, y la obra “Yo soy un Oso” de Abrapalabra Compañía de Teatro y Marionetas – Fundación OANI de Teatro de Valparaíso.
MARTES
Festival FITZA 2024 continúa con su programación el martes 16 de enero, iniciando en Antofagasta, con la obra “Neonatología” de la compañía Colectivo Proyecto (Puerperio) de Santiago, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta.
Esto continuará con la presentación de “Tiroteo”, de la compañía Producción Espécimen de Antofagasta, a las 20:00 horas en la Multicancha Villa Chuquicamata, cerrando con la obra teatral “Uala y Fosi en un viaje inesperado” de la compañía Croqueta de Buenos Aires Argentina, a las 22:00 horas en el Parque Croacia.
Además, seguirá el recorrido de los montajes en diferentes comunas de la región, como es el caso de Sierra Gorda, el mismo martes 16 de enero estará “Un derrotero nortino con marionetas”, de la compañía Red Lambe Norte Chile (Red de Artistas de Teatro Lambe Lambe del Norte de Chile) de La Serena a las 18:00 horas, en dicha comuna. Asimismo, en Calama, será el turno de la conferencia escénica “Escenas de Población en Resistencia”, de la compañía Escena Crítica y Memoria de Santiago, a las 20:00 horas en el Teatro Municipal.
El recorrido por las comunas finaliza en Tocopilla con la obra “Yo soy un Oso”, de la compañía Abrapalabra Cía. Teatro y Marionetas – Fundación OANI de Teatro de Valparaíso a las 20:00 horas en el Teatro Andrés Pérez.
Mientras que en Taltal estará el montaje “Trapos” de la compañía Coriolis Teatro de Objetos de Montevideo, Uruguay, a las 20:00 horas en el Centro Cultural de dicha comuna.
Toda la programación de FITZA es gratuita y de acceso liberado para la comunidad (excepto el Teatro Municipal de Antofagasta que los asistentes deben inscribirse gratis en www.culturaantofagasta.cl).
Además, pueden encontrar más información acerca de la programación, horarios, días y lugares en que se realizarán las obras, en la web www.fitza.cl y en las redes sociales de FITZA Festival.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…