Además, se espera que, a futuro, el acuerdo incluya asesorías jurídicas a los ciudadanos migrantes de la zona.
Además, el acuerdo busca generar alianzas para que la Clínica Jurídica de la universidad entregue asesorías a ciudadanos migrantes en diversas temáticas legales, convirtiéndolo en un espacio de ayuda a la comunidad local que requiera de estos servicios.
Sobre este hito, el exministro y exdiputado Monckeberg destacó la relevancia de que las instituciones educacionales se vinculen con su entorno mediante este tipo de acciones. “La principal preocupación y obligación de nuestra universidad es la formación de los estudiantes, a lo que se suma la misión de contribuir a la comunidad, sobre todo para quienes más lo necesitan. En ese sentido, este convenio viene a cumplir ambos objetivos”, indicó.
Por su parte, el jefe regional de Antofagasta del Servicio Jesuita a Migrantes, Fernando Guzmán, señaló que “será un tremendo aporte para apoyar a las familias migrantes que están viviendo en la región. El trabajo será en distintos temas, sobre todo, regularidad migratoria para que tengan mejores oportunidades y puedan ejercer su derecho como corresponde”, agregó.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…