Categories: educación

Universidad de Antofagasta avanza hacia la innovación con la nueva Unidad de Formación Virtual

La iniciativa, considera la integración de las TIC en todos los niveles y modalidades educativas, avanzando así hacia la innovación de sus procesos formativos.

Un nuevo hito en su historia educativa, realizó la Universidad de Antofagasta (UA) con el lanzamiento de la Unidad de Formación Virtual, dependiente de la Vicerrectoría Académica de este plantel universitario, marcando así un paso significativo dentro del proyecto EDUAL que es el ingreso de la UA a la oferta educativa virtual.

La Unidad de Formación Virtual de la UA, tiene como objetivo asesorar e impartir programas educativos virtuales adaptados a la globalización y digitalización, brindando experiencias de aprendizajes alineadas con las necesidades actuales de las y los profesionales de esta nueva era.

Dentro de las funciones que realizará esta unidad, se encuentran la implementación de políticas y procesos de formación virtual asociadas al sistema de aseguramiento de la calidad; así como las áreas de estudios y evaluación; de virtualización y capacitación; de tecnología y soporte técnico; de gestión y el organismo técnico de capacitación (OTEC).

Al respecto, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, comentó acerca de la importancia de esta unidad para los procesos formativos de la UA, destacando que “la digitalización y globalización han transformado los esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje hacia modelos b-learning. Lo que sin duda, evoluciona hacia una necesidad, impulsada por las expectativas de un nuevo perfil de estudiante que aprovecha el potencial de la tecnología”, dijo la autoridad universitaria.

El Dr. Cikutovic, agregó que “reconocemos que existen brechas y desafíos institucionales que merecen nuestra atención. La formación virtual y la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), han sido abordadas mediante proyectos e iniciativas, pero aún no han alcanzado su institucionalización, por lo que esperamos que con esta nueva unidad, podamos fortalecer los procesos formativos virtuales”, mencionó el rector.

En este mismo sentido, la jefa de la Unidad de Formación Virtual de la UA, Dra. Catherine Jara Reyes, señaló que “esta iniciativa, busca intervenir de manera sistémica en cuatro dimensiones organizativas: políticas, estructura orgánica, mecanismos e instrumentos, y capital humano, garantizando su arraigo en el tiempo, proyectando su quehacer hacia la innovación de las carreras técnicas, pregrado y postgrado”.

“Con ello, se contempla además, el fortalecimiento de la estructura informática de la UA para la virtualización, permitiendo trazar la trayectoria académica del estudiante en entornos virtuales y combinados, en armonía con el sistema de transformación digital institucional. Este enfoque contribuye al plan de fortalecimiento a 10 años y al desarrollo estratégico de la universidad”, recalcó la Dr. Jara.

Cabe destacar, que el proyecto no sólo responde a los desafíos actuales, sino que también proyecta una visión audaz de la educación del futuro, donde el compromiso está en proporcionar a las y los estudiantes de la UA, las herramientas y el entorno necesario para prosperar en un mundo cada vez más digital y globalizado.

Charla Inteligencia Artificial

La socialización de la Unidad de Formación Virtual de la UA, se realizó en los campus Coloso y Angamos del plantel universitario estatal, donde además, se presentaron dos charlas, la primera de ella dirigida a académicos y académicas, titulada “Ser Docentes en la Era de las Máquinas Inteligentes”.

Mientras que la segunda estuvo enfocada a profesionales y administrativos, llevando por nombre, “Inteligencia Artificial: Impacto y Desafíos en el Ámbito Administrativo”, impartida por el Máster en informática educativa Sr. Sergio Logares.

Las charlas, contemplaron los alcances de las nuevas herramientas digitales, tanto para el mundo educativo como para el laboral.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago