Por lo tanto, es importante que tomemos algunas precauciones para evitar complicaciones en la salud en caso de sufrir una mordedura. A continuación, la médica jefa del Programa de Control de Infecciones de Clínica INDISA, Dra. Erna Cona, comparte algunas recomendaciones para identificar esta araña, prevenir su mordedura y, en caso de sufrirla, qué pasos debemos seguir.
¿Cómo puedo identificar la araña de rincón?
Es importante recordar que la araña de rincón es la más tóxica y peligrosa en Chile. Esta especie mide de uno a tres centímetros de largo (incluyendo las patas) y es de color café parduzco. Se esconde de la luz en lugares como clósets, detrás de la ropa colgada, en la pared, zapatos, rincones, etc.
Según la especialista, “en general no son agresivas, mordiendo al ser humano solo cuando se siente bajo amenaza. La mordedura es frecuente en la cara y extremidades, y la araña es vista en un 60% de los casos e identificada solo en un 13%”.
La mordedura de araña es solo en defensa propia. “Su mordida es mucho más frecuente en primavera y verano, y generalmente ocurre al comprimirla contra la piel durante la noche, cuando la persona duerme o al vestirse con ropa colgada por largo tiempo en la muralla o en armarios”, precisa la especialista.
Cuadro clínico de su mordedura
El cuadro clínico que se produce por la mordedura de este arácnido se llama loxoscelismo y su espectro suele ser variable, siendo reconocidos dos cuadros asociados a la mordedura: el loxoscelismo cutáneo, que puede ser necrótico o edematoso, y el loxoscelismo cutáneo visceral.
Frente a la picadura de esta araña, la Dra. Erna Cona recomienda guardar la calma y tomar las siguientes medidas:
Algunas medidas preventivas para evitar la mordedura
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…