Categories: educación

C-TyS UA acercó la ciencia a estudiantes de la Región

Mediante la iniciativa “Ciencia en ruta”, con la cual el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, de la Universidad de Antofagasta, busca acercar el conocimiento científico a distintas comunas de la Región.

Unos 25 estudiantes y profesores del establecimiento educacional The Antofagasta Baptist College, se conectaron, este lunes 09 de noviembre, al taller virtual “Formando grupos”, realizado por el Coordinador de Educación Científica de C-TyS UA, Sebastián Gallardo.

Con esta actividad, se dio inicio al ciclo “Ciencia en ruta”, que continuó, el martes 10 de noviembre, con la charla virtual “Diversidad fúngica en el desierto” del Académico Departamento de Tecnología Médica de la UA, Nicomedes Valenzuela, con alumnos/as de la Escuela Bernardo O´Higgins de Tocopilla.

Sumándose la conferencia “Biología Marina”, a cargo del académico de la Faculta de Ciencias del Mar y Recursos Biológico de la UA, Dr. Manuel Zapata; quién compartió con jóvenes del Liceo Francisco de Aguirre de Calama.

Además, de las exposiciones “La minería en tus manos” de la Académica Departamento Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la UA, Dra. Pía Hernández; y “Bioinformática” del Académico Unidad Biología Celular y Molecular-Genética de la UA, Dr. Cristian Wulff. Ambas charlas desarrolladas con la comunidad educativa del The Antofagasta Baptist College.

El Coordinador de Iniciativas de Educación Científica de C-TyS UA, Sebastián Gallardo, comentó que “buscamos descentralizar el conocimiento científico. Permitiendo que los estudiantes de las comunas de la región, accedan a este tipo de actividades. Este año, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria provocado por el COVID19, hemos adaptados los contenidos para que los estudiantes puedan acceder mediante plataformas virtuales”.

Ciencia en Ruta

Esta iniciativa de divulgación del equipo C-TyS de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, se compone de una serie de talleres, charlas educativas, muestras interactivas y experiencias prácticas que tienen en común el objetivo de despertar la curiosidad y la capacidad de hacerse preguntas, en la comunidad educativa regional.

En esta oportunidad, la actividad, que se desarrollad de manera ininterrumpidas desde hace cinco años, se efectuará de manera virtual y extenderá su realización durante el mes de noviembre. Con el fin que las unidades educativas regionales puedan acercarse a diferentes temas científicos y tecnológicos.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

6 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

16 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

17 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

19 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago