Categories: educación

C-TyS UA acercó la ciencia a estudiantes de la Región

Mediante la iniciativa “Ciencia en ruta”, con la cual el equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad”, C-TyS, de la Universidad de Antofagasta, busca acercar el conocimiento científico a distintas comunas de la Región.

Unos 25 estudiantes y profesores del establecimiento educacional The Antofagasta Baptist College, se conectaron, este lunes 09 de noviembre, al taller virtual “Formando grupos”, realizado por el Coordinador de Educación Científica de C-TyS UA, Sebastián Gallardo.

Con esta actividad, se dio inicio al ciclo “Ciencia en ruta”, que continuó, el martes 10 de noviembre, con la charla virtual “Diversidad fúngica en el desierto” del Académico Departamento de Tecnología Médica de la UA, Nicomedes Valenzuela, con alumnos/as de la Escuela Bernardo O´Higgins de Tocopilla.

Sumándose la conferencia “Biología Marina”, a cargo del académico de la Faculta de Ciencias del Mar y Recursos Biológico de la UA, Dr. Manuel Zapata; quién compartió con jóvenes del Liceo Francisco de Aguirre de Calama.

Además, de las exposiciones “La minería en tus manos” de la Académica Departamento Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la UA, Dra. Pía Hernández; y “Bioinformática” del Académico Unidad Biología Celular y Molecular-Genética de la UA, Dr. Cristian Wulff. Ambas charlas desarrolladas con la comunidad educativa del The Antofagasta Baptist College.

El Coordinador de Iniciativas de Educación Científica de C-TyS UA, Sebastián Gallardo, comentó que “buscamos descentralizar el conocimiento científico. Permitiendo que los estudiantes de las comunas de la región, accedan a este tipo de actividades. Este año, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria provocado por el COVID19, hemos adaptados los contenidos para que los estudiantes puedan acceder mediante plataformas virtuales”.

Ciencia en Ruta

Esta iniciativa de divulgación del equipo C-TyS de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, se compone de una serie de talleres, charlas educativas, muestras interactivas y experiencias prácticas que tienen en común el objetivo de despertar la curiosidad y la capacidad de hacerse preguntas, en la comunidad educativa regional.

En esta oportunidad, la actividad, que se desarrollad de manera ininterrumpidas desde hace cinco años, se efectuará de manera virtual y extenderá su realización durante el mes de noviembre. Con el fin que las unidades educativas regionales puedan acercarse a diferentes temas científicos y tecnológicos.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago