Categories: salud

Síndrome de diciembre: Consejos para sobrevivir al estrés de fin de año

El estrés laboral, social, familiar, emocional, económico, hasta ambiental llegan a su máxima expresión en esta época del año. Planificarse con tiempo, dejar momentos para el ocio, hacer deporte, mantener una buena alimentación y establecer espacios de desconexión durante el trabajo, puede reducir sus efectos y tener un gran impacto en la salud mental.

Quedan pocas semanas para finalizar el año, y es probable que muchas personas empiecen a experimentar más cansancio, agobio e irritación. Esto, sumado a las festividades, los gastos de fin de año y los compromisos familiares, académicos y laborales, convierten a diciembre en sinónimo de estrés.

Esas emociones acumuladas son las que producen el denominado “síndrome de diciembre”, un término que alude, según el psicólogo de RedSalud, Luis Rozas, a “una superposición de distintas clases de estrés -laboral, social, familiar, emocional, económico y ambiental- que llegan a su máxima expresión en esta época del año. De hecho, este mes las consultas aumentan o ciertos pacientes tienden a necesitar más atención”.

Entre los síntomas de estrés que pueden sentir las personas durante fin de año, según el especialista están dificultades para dormir, molestias en la espalda y tensión en el cuello, fatiga persistente, frustración, impaciencia, cansancio, problemas gastrointestinales, irritabilidad, deterioro de la memoria y de la concentración.

Además, enfatiza que “si bien es común sentirnos abrumados en esta época, el problema es cuando el estrés se vuelve crónico y afecta a nuestro sistema inmune y salud general. Por eso está en nuestras manos tomar medidas para fomentar nuestro bienestar, aprender a manejar el estrés y pedir ayuda profesional en caso de que no podamos controlarlo. Esto tiene muchas recompensas, desde menos ansiedad, mejor calidad de vida y autocontrol, hasta relaciones más saludables”.

¿Cómo debemos manejarlo?
En el ámbito laboral, la especialista sugiere establecer espacios de desconexión diarios durante la jornada. “Dedicar 15 minutos al día solo para desconectar puede tener un impacto significativo en la salud”, indica. Además, agrega que es esencial “ajustar nuestras expectativas, establecer metas realistas basadas en nuestras habilidades, recursos y posibilidades”.

Considerar tiempo de ocio y realizar ejercicio son otras de las consideraciones que debemos tener en cuenta. “Debido a las altas exigencias que se enfrentan, muchas personas descuidan sus hábitos saludables. Por lo mismo, hay que organizar los tiempos para tener espacios dedicados a actividades de relajación personal como meditar u otros panoramas como salir a caminar, ver series y salir con amigos. Realizar un hobbie y rutinas sencillas de actividad física aumentan nuestro bienestar, permiten canalizar emociones mayormente adaptativas y con ello, disminuir algunas cuotas de tensión acumulada”. En esa misma línea, señala que se debe priorizar el descanso nocturno y la alimentación saludable.

A pesar de que las festividades de fin de año invitan al compartir, el psicólogo de RedSalud enfatiza la necesidad de dedicar tiempo personal. “Es muy importante reflexionar y reconocer nuestros sentimientos, escucharlos e incluso anotarlos en un
diario personal, ya que esto puede proporcionar información valiosa. Además, es un momento de evaluación, para analizar los logros obtenidos, pensar nuevas metas y objetivos concretos que queramos cumplir de cara al próximo año”.

El estrés y la ansiedad pueden surgir al pensar en todas las tareas pendientes y la falta de tiempo para cumplirlas, por ello, la organización es clave. “Debemos aprender a planificar eficazmente nuestro tiempo, estableciendo objetivos y prioridades, equilibrando lo importante y lo urgente, y descartando tareas innecesarias. Esto se aplica tanto al trabajo como a las responsabilidades relacionadas con las festividades, como las compras, la organización de comidas y otras actividades”.

Por último, hay que cuidarse de las deudas. La preocupación por los gastos en regalos y comida, sumada a las deudas y pagos de fin de año, genera una presión significativa. En este sentido, subraya que es esencial “reconocer la capacidad adquisitiva, no sobre endeudarnos y conversar con la familia respecto a los regalos navideños. La memoria emotiva ayuda a recordar experiencias más allá del recuerdo de un presente en específico”.

Acerca de RedSalud
RedSalud es la red de salud privada con mayor cobertura de Chile, cuyo propósito es brindar a sus pacientes una salud de calidad accesible, disponible y con calidez humana. Actualmente, cuenta con más de 40 Centros Médicos y Dentales a lo largo de todo Chile y 9 clínicas: RedSalud Santiago, RedSalud Vitacura y RedSalud Providencia, además de las clínicas regionales RedSalud Iquique, Elqui, Valparaíso, Rancagua, Mayor Temuco y Magallanes. RedSalud obtuvo el primer lugar del Premio Lealtad del Consumidor 2021 en Categoría Centros Médicos, y fue reconocida por Chile 3D como la marca más valorada por los chilenos en la categoría clínicas y centros médicos.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

48 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

21 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago