Categories: ciencia y tecnología

Investigación basada en datos de observatorio astronómico de la UA es la nueva portada de prestigiosa revista Nature

Colaboración entre la Universidad de Atacama y la Universidad de Antofagasta, entre otros, permitió identificar qué nuevo satélite puesto en órbita, afecta la observación astronómica mundial.

El estudio liderado por un grupo de científicos, pertenecientes al Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama (UDA), junto al trabajo de los investigadores del Centro de Astronomía (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, determinaron el impacto negativo del satélite BlueWalker 3 en la astronomía.

La investigación, liderada por Sangeetha Nandakumar, como primera autora y Jeremy Tregloan-Reed, ambos de la UDA, junto a los científicos Eduardo Unda-Sanzana, Christian Adam, Juan Pablo Colque, Penélope Longa-Peña y Edgar Ortiz de CITEVA de la UA, y expertos de EEUU, Marruecos, México, Países Bajos y Nueva Zelanda, identificó, cómo cambia el brillo del satélite con el tiempo y la visibilidad del hardware desechado, lo que es perjudicial para las observaciones astronómicas del mundo.

Cabe destacar, que el satélite BlueWalker 3, fue puesto en una órbita terrestre baja en el mes de septiembre de 2022, como prototipo de una constelación prevista de más de cien satélites similares destinados a las comunicaciones móviles, por lo que poco después de su lanzamiento, se reveló su alta luminosidad en el espacio.

Al respecto, el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, destacó el hito astronómico, calificándolo como “es  logro que contribuye a cimentar el liderazgo científico de Chile en este tema, a la vez que llama la atención de la comunidad internacional sobre la importancia de generar ágilmente nuevas regulaciones para controlar esta problemática”, mencionó el académico de la UA.

El astrónomo, agregó que “los datos obtenidos desde el Observatorio Ckoirama, fueron fundamentales para el estudio, desde donde se captó una secuencia de imágenes que muestran el momento en que el adaptador del vehículo de lanzamiento conectado al BlueWalker 3 se desacopló del satélite, generando un inesperado y brillante componente que alcanzó una magnitud de 5,5, lo que excede las recomendaciones vigentes”, señaló el Dr. Unda-Sanzana.

El artículo reveló además, una relación entre la variación del brillo y otros factores después del despliegue, como la altura del satélite sobre el horizonte y el ángulo entre el observador, el satélite y el Sol. También se utilizó un subconjunto de observaciones para calcular la trayectoria del satélite a lo largo del tiempo.

Al comparar la trayectoria prevista con las observaciones recopiladas, los autores pudieron evaluar la precisión de estas predicciones y observar cómo disminuye con el tiempo, como resultado de factores como la resistencia atmosférica.

Sumado al efecto en las observaciones en espectros visibles, el BlueWalker 3, también podría interferir con la radioastronomía, ya que transmite en frecuencias de radio cercanas a las que utilizan los radiotelescopios. Lo novedoso de BlueWalker 3 es que utiliza frecuencias que suelen utilizar los transmisores terrestres.

La investigación que ya fue publicada en la revista Nature, continuará observando las emisiones térmicas de BlueWalker 3 hasta finales de este año.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 hora ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

3 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

4 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago