Categories: ciencia y tecnología

Investigación basada en datos de observatorio astronómico de la UA es la nueva portada de prestigiosa revista Nature

Colaboración entre la Universidad de Atacama y la Universidad de Antofagasta, entre otros, permitió identificar qué nuevo satélite puesto en órbita, afecta la observación astronómica mundial.

El estudio liderado por un grupo de científicos, pertenecientes al Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias de la Universidad de Atacama (UDA), junto al trabajo de los investigadores del Centro de Astronomía (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, determinaron el impacto negativo del satélite BlueWalker 3 en la astronomía.

La investigación, liderada por Sangeetha Nandakumar, como primera autora y Jeremy Tregloan-Reed, ambos de la UDA, junto a los científicos Eduardo Unda-Sanzana, Christian Adam, Juan Pablo Colque, Penélope Longa-Peña y Edgar Ortiz de CITEVA de la UA, y expertos de EEUU, Marruecos, México, Países Bajos y Nueva Zelanda, identificó, cómo cambia el brillo del satélite con el tiempo y la visibilidad del hardware desechado, lo que es perjudicial para las observaciones astronómicas del mundo.

Cabe destacar, que el satélite BlueWalker 3, fue puesto en una órbita terrestre baja en el mes de septiembre de 2022, como prototipo de una constelación prevista de más de cien satélites similares destinados a las comunicaciones móviles, por lo que poco después de su lanzamiento, se reveló su alta luminosidad en el espacio.

Al respecto, el director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta, Dr. Eduardo Unda-Sanzana, destacó el hito astronómico, calificándolo como “es  logro que contribuye a cimentar el liderazgo científico de Chile en este tema, a la vez que llama la atención de la comunidad internacional sobre la importancia de generar ágilmente nuevas regulaciones para controlar esta problemática”, mencionó el académico de la UA.

El astrónomo, agregó que “los datos obtenidos desde el Observatorio Ckoirama, fueron fundamentales para el estudio, desde donde se captó una secuencia de imágenes que muestran el momento en que el adaptador del vehículo de lanzamiento conectado al BlueWalker 3 se desacopló del satélite, generando un inesperado y brillante componente que alcanzó una magnitud de 5,5, lo que excede las recomendaciones vigentes”, señaló el Dr. Unda-Sanzana.

El artículo reveló además, una relación entre la variación del brillo y otros factores después del despliegue, como la altura del satélite sobre el horizonte y el ángulo entre el observador, el satélite y el Sol. También se utilizó un subconjunto de observaciones para calcular la trayectoria del satélite a lo largo del tiempo.

Al comparar la trayectoria prevista con las observaciones recopiladas, los autores pudieron evaluar la precisión de estas predicciones y observar cómo disminuye con el tiempo, como resultado de factores como la resistencia atmosférica.

Sumado al efecto en las observaciones en espectros visibles, el BlueWalker 3, también podría interferir con la radioastronomía, ya que transmite en frecuencias de radio cercanas a las que utilizan los radiotelescopios. Lo novedoso de BlueWalker 3 es que utiliza frecuencias que suelen utilizar los transmisores terrestres.

La investigación que ya fue publicada en la revista Nature, continuará observando las emisiones térmicas de BlueWalker 3 hasta finales de este año.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

13 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

13 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

23 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago