Categories: ciencia y tecnología

Científicos advierten inusual aumento en emisión de gases del volcán Lastarria en la Región de Antofagasta

Un equipo de científicos encabezado por la doctora Susana Layana del Instituto Milenio Ckelar Volcanes ha llevado a cabo un exhaustivo estudio de 13 años centrado en el volcán Lastarria, ubicado en la Región de Antofagasta.

El monitoreo detallado de las descargas fumarólicas y su contenido geoquímico entre 2006 y 2019 ha revelado datos sorprendentes sobre este macizo. Publicados en la revista Frontiers in Earth Science, los resultados muestran un aumento constante en las emisiones de gases de origen magmático a partir de finales de noviembre de 2012, correlacionado con un significativo levantamiento del suelo en la zona del volcán Lastarria, marcando un hito en la actividad volcánica de la región.

El equipo, integrado por científicos chilenos y colaboradores internacionales de Inglaterra, Alemania, Australia e Italia, utilizó diversas técnicas, como muestreo directo y mediciones remotas mediante instrumentos como el espectrómetro de correlación óptica diferencial (DOAS) y cámaras UV. La investigación, que se llevó a cabo en colaboración con un equipo internacional de volcanólogos, incluyó mediciones de dióxido de azufre y estudios químicos de gases.

La doctora Layana y su equipo subrayaron la importancia de analizar conjuntamente los datos obtenidos mediante distintas técnicas de monitoreo. Afirman que este estudio ha permitido identificar cambios significativos en el volcán Lastarria que podrían servir como indicadores de futuras erupciones volcánicas.

El interés en el volcán Lastarria radica en su singularidad como un sistema hidrotermal que ha carecido de actividad eruptiva en tiempos históricos. A pesar de esta ausencia, el volcán ha mostrado variaciones en su sistema interno, lo que sugiere la importancia de estudiar su comportamiento para comprender mejor su dinámica y, posiblemente, prever futuras erupciones.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago