Categories: educaciónsalud

Estudiantes de Medicina de la UA participaron en Plaza Ciudadana en CESFAM del sector norte de Antofagasta

Futuros médicos resolvieron consultas de las y los usuarios, además de brindar charlas educativas sobre diversas temáticas de salud.

Una destacada participación tuvieron las y los estudiantes de primer año de la carrera de Medicina de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), en la reciente Plaza Ciudadana “Intramuros”, organizada por las y los funcionarios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Juan Pablo II.

La iniciativa tuvo como objetivo socializar y promocionar las prestaciones que ofrece el CESFAM Juan Pablo II, como modelo de atención familiar, fortaleciendo así la relación entre los sectores y líderes de la comunidad, teniendo como resultado

una mayor interacción intersectorial y una positiva aceptación por parte de los usuarios con la intervención temprana de los estudiantes de Medicina de la UA.

Durante la actividad, las y los estudiantes de la UA, ubicados en un stand, atendieron a los usuarios resolviendo consultas, además de brindar charlas educativas sobre diversas temáticas de salud, como la prevención de hipertensión arterial, diabetes millitus, fragilidad en el adulto mayor, entre otros aspectos relevantes para la salud comunitaria.

Al respecto la académica de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Dra. Margarita Fuentes Díaz, comentó que “esta participación no solo demostró la dedicación y el compromiso de los estudiantes con la comunidad, sino que también resalta el enfoque integral de la formación profesional que estamos entregando en Medicina en la Universidad de Antofagasta”, dijo la profesional.

La infectóloga agregó que, “estamos poniendo énfasis en la responsabilidad social y el impacto positivo que las y los futuros profesionales de la medicina, pueden tener en la promoción de la salud en la sociedad”, destacó la Dra. Margarita Fuentes.

La invitación extendida por parte de CESFAM de Antofagasta a Medicina de la UA, se contextualiza dentro del programa de actividades de vinculación con el medio de la asignatura “Comunidad y Salud” de esta carrera universitaria estatal.

Cabe destacar que, la jornada culminó con una clase de zumba, en la que tanto estudiantes como usuarios participaron activamente, promoviendo así la actividad física y la integración comunitaria en un ambiente ameno y entretenido.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

11 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

17 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

17 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

17 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

21 horas ago