Categories: política y economía

Agorechi y Gobierno de Regional de Los Ríos realizan exitosa jornada en Encuentro Nacional de Gobernadores Regionales

Regionalización, Ley de Presupuestos 2024, afectaciones de la Circular 20 al desarrollo de los territorios y firma de acuerdo con la Federación de Funcionarios y Funcionarias de los Gobiernos Regionales, fueron las principales materias revisadas por las autoridades.

Con la presencia de senadora, Paulina Vodanovic; la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; consejeros regionales de Los Ríos, organizaciones sociales y de la sociedad civil; Luis Carmach, vicepresidente nacional de Bomberos de Chile; Osvaldo Corrales, representantes del consorcio de universidades del Estado y la Federación de Funcionarios y Funcionarias de los Gobiernos Regionales, se llevó a cabo la primera jornada del encuentro organizado por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) y el Gobierno Regional de Los Ríos.

Durante la jornada, las autoridades dialogaron junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, y la senadora Vodanovic, respecto a la urgencia de avanzar en materia de fortalecimiento descentralización y Ley de Presupuestos que considere las necesidades de las regiones del país. Además, la Asociación de Municipalidades, representada por la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, expuso el trabajo conjunto desarrollado con los Gobiernos Regionales y cómo éste impacta en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile, y gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, valoró el respaldo a la labor de los Gores de las organizaciones presentes y dijo que, “llamamos al gobierno del presidente Boric a cumplir su palabra y continuar con el proceso de descentralización que mejora la calidad de vida de los habitantes de las regiones de Chile”.

Y agregó: “Los gobiernos regionales llegamos donde hoy el Estado no se hace presente con sus políticas públicas. Los gobernadores y gobernadoras estamos de acuerdo en contar con mayores y mejores medidas de control y transparencia, pero no puede ser a costa de aumentar la burocracia que daña profundamente a las personas que son quienes requieren de soluciones rápidas a sus necesidades cotidianas”.

A su turno, el gobernador regional de los Ríos, Luis Cuvertino, destacó que, “hoy día estamos con una posición crítica frente a lo que está ocurriendo con las propuestas del desarrollo del presupuesto 2024, especialmente con las medidas implementadas a través de la circular 20, medidas restrictivas, situación que nos está cortando la relación fundamental del gobierno regional, con las distintas instituciones, que perjudican el desarrollo de la vida en comunidad. Esperamos que, en estos días, en nuestra declaración y gestión ante el Presidente de la República y otros entes del Estado, podamos revertir un escenario que hoy día está complejo, que va a ocasionar dificultades enormes de nuestras capacidades para llevar bienestar a nuestra ciudadanía”.

En tanto, la presidenta de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, y alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, valoró que, “sumarnos al llamado que hacen de manera transversal las y los gobernadores de nuestro país en torno a lo relevante que es retrotraer las medidas restrictivas en materia de descentralización presupuestaria que hoy día se están planteando en el presupuesto de la nación. Todavía no perdemos la esperanza de que puedan haber espacios para un diálogo fructífero con las distintas instituciones del gobierno a nivel central y también con el Parlamento para que se pueda entender la magnitud del impacto no solamente a los gobiernos regionales sino que también a los municipios”.

El vicepresidente nacional de Bomberos, Luis Carmach, enfatizó que, “hoy día hay más de $44.000 millones aprobados por los Gobiernos Regionales a bomberos de Chile para precisamente comprar carros bomba, protección personal, mangueras, entre otros. Estos elementos son financiados fundamentalmente por los Gobiernos Regionales. Y hoy día no estamos recibiendo un peso porque se nos está exigiendo garantías que como institución no podemos entregar, así que estamos buscando las soluciones, porque de lo contrario no podemos cumplir con nuestra función”.

El encuentro finalizó con la firma de protocolo de acuerdo entre los gobernadores regionales y los representantes de los trabajadores y trabajadoras de los gobiernos regionales (Fenafgore).

El acuerdo establece, entre otras materias, el encasillamiento de las plantas de los Gores y el reconocimiento de parte de las autoridades regionales respecto a la necesidad de resolver el pliego de las demandas de las y los trabajadores.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago