Categories: actualidad

Más de 24 mil emprendedores postularon a la sexta versión de Impulso Chileno

Del total de postulantes de todo Chile, un 67% corresponde a mujeres y un 68% es de regiones diferentes a la Metropolitana. Los primeros resultados se entregarán el 13 de noviembre de 2023 y en enero 2024 se anunciarán los 250 ganadores.

Durante dos semanas estuvo abierta la convocatoria de Impulso Chileno, programa del área de Emprendimiento de Fundación Luksic que desde el 2018 entrega financiamiento -entre $3 y $5 millones a cada ganador-, capacitación y mentorías personalizadas a emprendedores de todo el país para potenciar el crecimiento de sus negocios.

“Sabemos que los emprendedores son el motor de nuestro país, que detrás de cada postulación hay personas con sueños y anhelos de crecer, y eso es justamente lo que buscamos entregar a través del apoyo integral de Impulso Chileno, ese impulso para que puedan sacar adelante sus negocios y sus familias”, explicó Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.

En esta sexta inversión, más de 57 mil emprendedores iniciaron su postulación en el sitio web y 24.083 fueron enviadas con éxito, superando el número de participantes del 2022.

Del total de los postulantes -que fluctúan entre los 18 y 87 años- un 63% corresponde a mujeres y un 68% es de regiones diferentes a la Metropolitana. En cuanto a los rubros, los que más destacan son alimentación (23%), comercio: 22%) y servicios (18%).

Próximos pasos

De acuerdo a lo establecido en las bases del programa, el lunes 13 de noviembre de 2023 se darán a conocer los 1.250 preseleccionados, quienes tendrán siete días para enviar nuevos documentos como la carpeta tributaria, el certificado de consulta de inhabilidades para trabajar con menores de edad y un video donde en 3 minutos se deben presentar y contar los atributos de su negocio.

Luego el Comité Organizador revisará nuevamente las postulaciones, para luego en enero 2024 anunciar los 250 ganadores de la sexta versión de Impulso Chileno, quienes recibirán un apoyo integral para potenciar el crecimiento de sus negocios y comunidades.

Cristián Barahona, ganador de la segunda versión de Impulso Chileno y dueño de Raíz Nativo, entregó algunas recomendaciones y dijo que “hacer el video o armar un pitch siempre es algo que complica. Yo le sugiero a los preseleccionados que vean esta etapa como una oportunidad única para mostrar su negocio, el valor agregado que tiene, explicar el por qué merecen ganar el concurso y sobre todo tener muy claro en qué invertiría el premio. También quiero destacar que la plata no lo es todo, las capacitaciones son clave para saber en qué y cómo invertir para alcanzar el crecimiento esperado”.

Con esta nueva generación del programa, serán más de 900 emprendedores y emprendedoras de todo Chile apoyados por Impulso Chileno. Los ganadores de la sexta versión se anunciarán en enero 2024.

Más información en fundacionluksic.cl y sus redes sociales.

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

1 día ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

1 día ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

2 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

3 días ago